Edfú-Templo de Edfú
Nondik gertu: Idfū, Aswan (Egypt)
Ikusita 389 aldiz, jaitsita 3 aldiz
Ibilbideko argazkiak



Bidearen deskribapena
Edfú...Día 3
Navegando toda la tarde y toda la noche en el crucero por el Nilo,
Crucero por el Nilo de Luxor a Aswan
procedentes de Luxor, y no habiendo querido disfrutar de las maniobras para superar las esclusas en Esna durante la madrugada, algo exhaustos después de las úlimas visitas,
Visita al Templo de Hatshepsut
estamos en pie desde la siete de la mañana, esperando a atracar para poder desembarcar de inmediato. Partimos al galope hacia las calesas, con los comentados problemas de espacio para contener nuestras honorables humanidades, y al galope hacia el templo, pues suponemos que el cochero quiere hacer acopio del consabido euro, a base de , nunca mejor dicho, acumular carreras. Dedicado a Horus, dios del cielo y de la naturaleza, que representando al amor filial, hijo de Osiris e Isis, luchó contra su tío Seth, cuando asesinó y troceo a su padre, historia con fuertes reminiscencias a la de de Caín y Abel, a costa de la pérdida de un ojo. Suele ser representado como un hombre con cabeza de Halcón, aureolado con la doble corona como símbolo de la unificación de Egipto. Malak ríe con suficiencia, cuando dirige nuestra atención hacia la fachada, donde un grabado representa a Ptolomeo XII en actitud guerrera, culminando con "de aquí viene la frase, a Dios rogando y con el mazo dando", ocurrencia muy celebrada por inesperada. En buen estado de conservación, sus paredes contienen númerosos bajorelieves y algunos altorelieves de excelente calidad. No pudiendo acceder a las terrazas superiores por estar cerradas con puertas enrejadas, pasamos al muro exterior, donde aprendimos que el deterioro de los grabados en sus paredes, es debido a que en época de persecuciones religiosas, los cristianos, aquí refugiados, intentaron borrarlas para no tener que contemplar las imágenes de aquellos dioses paganos, que adoraban sus verdugos. Las mismas paredes que albergan ahora a pequeñas aves que han anidado a mayor gloria de Horus, o eso queremos creer, compitiendo modestamente con las imponentes estátuas con forma de halcón,dedicadas a ese dios, que flanquean las entradas. No podemos explicar sin embargo, es broma, como es que no han elegido como hogar la pajarera de la entrada, de mayor tamaño y esplendor que sus reducidos nidos. Esta zona también alberga la entrada al llamado "Nilómetro", lugar donde tras comprobar el nivel del Río Nilo, como barómetro de futuras cosechas y riquezas, el faraón de turno fijaba los impuestos a pagar, como siempre, por su sufrido pueblo. Tras una alocada carrera de vuelta al puerto, llegamos al crucero
Crucero por el Nilo de Luxor a Aswan
y pasando por varios barcos antes de llegar al nuestro con enorme desenvoltura, nos relajamos en la cubierta superior después de una apetitosa comida, preparados para la proxima escala en Kom Ombo.
Visita al Templo de Kom Ombo y Museo de Cocodrilos
Navegando toda la tarde y toda la noche en el crucero por el Nilo,
Crucero por el Nilo de Luxor a Aswan
procedentes de Luxor, y no habiendo querido disfrutar de las maniobras para superar las esclusas en Esna durante la madrugada, algo exhaustos después de las úlimas visitas,
Visita al Templo de Hatshepsut
estamos en pie desde la siete de la mañana, esperando a atracar para poder desembarcar de inmediato. Partimos al galope hacia las calesas, con los comentados problemas de espacio para contener nuestras honorables humanidades, y al galope hacia el templo, pues suponemos que el cochero quiere hacer acopio del consabido euro, a base de , nunca mejor dicho, acumular carreras. Dedicado a Horus, dios del cielo y de la naturaleza, que representando al amor filial, hijo de Osiris e Isis, luchó contra su tío Seth, cuando asesinó y troceo a su padre, historia con fuertes reminiscencias a la de de Caín y Abel, a costa de la pérdida de un ojo. Suele ser representado como un hombre con cabeza de Halcón, aureolado con la doble corona como símbolo de la unificación de Egipto. Malak ríe con suficiencia, cuando dirige nuestra atención hacia la fachada, donde un grabado representa a Ptolomeo XII en actitud guerrera, culminando con "de aquí viene la frase, a Dios rogando y con el mazo dando", ocurrencia muy celebrada por inesperada. En buen estado de conservación, sus paredes contienen númerosos bajorelieves y algunos altorelieves de excelente calidad. No pudiendo acceder a las terrazas superiores por estar cerradas con puertas enrejadas, pasamos al muro exterior, donde aprendimos que el deterioro de los grabados en sus paredes, es debido a que en época de persecuciones religiosas, los cristianos, aquí refugiados, intentaron borrarlas para no tener que contemplar las imágenes de aquellos dioses paganos, que adoraban sus verdugos. Las mismas paredes que albergan ahora a pequeñas aves que han anidado a mayor gloria de Horus, o eso queremos creer, compitiendo modestamente con las imponentes estátuas con forma de halcón,dedicadas a ese dios, que flanquean las entradas. No podemos explicar sin embargo, es broma, como es que no han elegido como hogar la pajarera de la entrada, de mayor tamaño y esplendor que sus reducidos nidos. Esta zona también alberga la entrada al llamado "Nilómetro", lugar donde tras comprobar el nivel del Río Nilo, como barómetro de futuras cosechas y riquezas, el faraón de turno fijaba los impuestos a pagar, como siempre, por su sufrido pueblo. Tras una alocada carrera de vuelta al puerto, llegamos al crucero
Crucero por el Nilo de Luxor a Aswan
y pasando por varios barcos antes de llegar al nuestro con enorme desenvoltura, nos relajamos en la cubierta superior después de una apetitosa comida, preparados para la proxima escala en Kom Ombo.
Visita al Templo de Kom Ombo y Museo de Cocodrilos
Bideguneak
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak (4)
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Ibilbide hau egin dut Gehiago ikusi
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Erraza
Me impresionaron los bajorelieves
Interesante enclave
Boita ruta, acompañado de un buen registro fotografico y una buena descripción de la ruta. Un abrazo y mucha montaña
Muchas gracias emilio viejo por tus apreciados comentarios.Un abrazo