-
-
646 m
69 m
0
10
21
41,8 km
Ikusita 144 aldiz, jaitsita 7 aldiz
Nondik gertu: Goiballara, País Vasco (España)
Complementando etapas anteriores de esta zona de la Gipuzkoa profunda, nuestra intención (con Charly) era esta vez seguir “peinando” el entorno del barranco de Altzolaras y alrededores del Parque Natural de Pagoeta, con dos objetivos: las ermitas de San Isidro en Erdoizta y de Santa Engrazia.
Partiendo del área recreativa de Andatzarrate, desde la pista hormigonada entre Iturriotz y el rte Granada, hemos tomado enseguida una pista a la izda para llegar directamente a la ermita Erdoizta.
Pero más que una pista, al principio, es una senda de una gran belleza pero muy poco transitada y cerrada por la vegetación, algo embarrada, en la que te empapas por la lluvia de la noche anterior, que la convierte en no ciclable en esta primera parte.
Luego ya es ciclable entre bosque de pinares, hasta llegar a Erdoizta.
Por lo tanto, camino NO RECOMENDABLE para txirrindularis.
No obstante, la próxima probaremos ir a la ermita por otra pista que se toma un poco antes de llegar al fondo del barranco de Granada erreka.
Después de disfrutar del remanso de paz que ofrece el paraje de Erdoizta, por carretera vecinal nos hemos dirigido a la antigua venta de Santa Engrazia, desde la que con un escaso desnivel de unos 75 m, te plantas en 5’ en el peñasco de la ermita del mismo nombre, a algo más de 500 m de altitud, y que parece más una fortaleza que una iglesia.
El original enclave goza de unas vistas espectaculares del mar, núcleos de Aizarna, Urdaneta...y montes de Izarraitz, Ernio, Pagoeta…
La ermita perteneciente al municipio de Zestoa, es una de las más antiguas de Euskadi, que muy querida por los montañeros de Zestoa y Urola, tiene a su entrada una curiosa y compleja maquinaria de reloj protegido por una cristalera.
Nuestra siguiente parada es para reponer fuerzas en un bar en plena naturaleza del bonito enclave urbano de Aizarna.
Con renovadas energías afrontamos las duras y prolongadas rampas que con tramos del 15-20% de pendiente y más de 300 m de ascenso positivo, te acercan al acogedor barrio de Urdaneta, perteneciente al municipio de Aia.
Antes nos topamos con una casa rural que acoge un simpático mini zoo.
Tras el correspondiente cafelito en Urdaneta, continuaremos ascendiendo por pista hormigonada hasta llegar a la ctra Aia-Asteasu que en suave y permanente ascenso nos dejará en Andatzarrate, lugar de inicio de esta extraordinaria etapa de algo más de 40 km y 1200 m de ascenso acumulado, que la defino como de MODERADA, por ese endiablado sendero a Erdoizta.
A continuación las conclusiones de un reciente estudio publicado en Cinco Días y El País que seguro que será muy polémico, especialmente entre los detractores del nuevo artilugio: fin del mito: los que usan una bici eléctrica hacen más ejercicio que los que utilizan una tradicional.
Partiendo del área recreativa de Andatzarrate, desde la pista hormigonada entre Iturriotz y el rte Granada, hemos tomado enseguida una pista a la izda para llegar directamente a la ermita Erdoizta.
Pero más que una pista, al principio, es una senda de una gran belleza pero muy poco transitada y cerrada por la vegetación, algo embarrada, en la que te empapas por la lluvia de la noche anterior, que la convierte en no ciclable en esta primera parte.
Luego ya es ciclable entre bosque de pinares, hasta llegar a Erdoizta.
Por lo tanto, camino NO RECOMENDABLE para txirrindularis.
No obstante, la próxima probaremos ir a la ermita por otra pista que se toma un poco antes de llegar al fondo del barranco de Granada erreka.
Después de disfrutar del remanso de paz que ofrece el paraje de Erdoizta, por carretera vecinal nos hemos dirigido a la antigua venta de Santa Engrazia, desde la que con un escaso desnivel de unos 75 m, te plantas en 5’ en el peñasco de la ermita del mismo nombre, a algo más de 500 m de altitud, y que parece más una fortaleza que una iglesia.
El original enclave goza de unas vistas espectaculares del mar, núcleos de Aizarna, Urdaneta...y montes de Izarraitz, Ernio, Pagoeta…
La ermita perteneciente al municipio de Zestoa, es una de las más antiguas de Euskadi, que muy querida por los montañeros de Zestoa y Urola, tiene a su entrada una curiosa y compleja maquinaria de reloj protegido por una cristalera.
Nuestra siguiente parada es para reponer fuerzas en un bar en plena naturaleza del bonito enclave urbano de Aizarna.
Con renovadas energías afrontamos las duras y prolongadas rampas que con tramos del 15-20% de pendiente y más de 300 m de ascenso positivo, te acercan al acogedor barrio de Urdaneta, perteneciente al municipio de Aia.
Antes nos topamos con una casa rural que acoge un simpático mini zoo.
Tras el correspondiente cafelito en Urdaneta, continuaremos ascendiendo por pista hormigonada hasta llegar a la ctra Aia-Asteasu que en suave y permanente ascenso nos dejará en Andatzarrate, lugar de inicio de esta extraordinaria etapa de algo más de 40 km y 1200 m de ascenso acumulado, que la defino como de MODERADA, por ese endiablado sendero a Erdoizta.
A continuación las conclusiones de un reciente estudio publicado en Cinco Días y El País que seguro que será muy polémico, especialmente entre los detractores del nuevo artilugio: fin del mito: los que usan una bici eléctrica hacen más ejercicio que los que utilizan una tradicional.
Construida en 1808, con solo dos caseríos al lado, hay un paisaje increíble desde este solitario paraje.
La curiosa ermita de planta circular consta de dos anillos cilíndricos, con un atrio circular desde el que se ve el altar en su interior.
Aunque hasta 1970 se celebraba misa el día de San Isidro con procesión alrededor de la ermita, ahora solo se celebra el fin de semana más cercano al 15 de mayo.
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak