Jarduera

100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001

Jaitsi

Ibilbideko argazkiak

argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001 argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001 argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001

Egilea

Ibilbidearen estatistikak

Distantzia
8,21 km
Desnibel positiboa
445 m
Zailtasun maila
Erraza
Desnibel negatiboa
445 m
Gehieneko garaiera
286 m
TrailRank 
71 5
Gutxieneko garaiera
75 m
Ibilbide mota
Zirkularrak
Iraupena
2 ordu 56 minutu
Koordenatuak
755
Noiz igoa
3 de abril de 2024
Noiz egina
marzo 2024
  • Balorazioa

  •   5 1 balorazioa
Elkarbanatu

Nondik gertu: Vallbona, Catalunya (España)

Ikusita 285 aldiz, jaitsita 10 aldiz

Ibilbideko argazkiak

argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001 argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001 argazkia100 Cims Feec.- Puig Castellar.- Barcelonès-Sta. Coloma Gramanet.- ByTony(c) 001

Bidearen deskribapena

El Puig Castellar es especialmente conocido por su yacimiento arqueológico de un antiguo poblado íbero, datado entre los siglos V y I a.C. Este sitio ofrece una ventana al pasado y es un testimonio de la antigua ocupación de estas tierras por los íberos. Desde la cima del Puig Castellar, a unos 303 metros sobre el nivel del mar, se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares que abarcan desde la ciudad de Barcelona hasta el mar Mediterráneo.

Flora
La vegetación en el Puig Castellar y sus alrededores es típicamente mediterránea, con una notable presencia de:

Pinos (Pinus spp.): Los pinos son muy comunes en la zona, especialmente el pino carrasco (Pinus halepensis), adaptado al clima seco y cálido.
Encinas (Quercus ilex): Estos árboles perennes son pilares de los bosques mediterráneos, proporcionando un hábitat crucial para muchas especies.
Coscojas (Quercus coccifera): Un arbusto perenne que a menudo se encuentra en áreas de matorral junto con la encina.
Matorral Mediterráneo: Compuesto por una variedad de arbustos y plantas aromáticas como el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus spp.), y la lavanda (Lavandula spp.), que no solo son resistentes a la sequía sino que también aportan aromas característicos al entorno.
Plantas herbáceas y flores silvestres: Durante la primavera, el área se embellece con una diversidad de flores silvestres, que añaden color y vida al paisaje.
Fauna
Aunque el área es cercana a zonas urbanas, alberga una variedad de fauna:

Aves: La zona es un buen lugar para la observación de aves. Es posible encontrar especies como el jilguero (Carduelis carduelis), el mirlo común (Turdus merula), y la abubilla (Upupa epops). Las rapaces, como el halcón peregrino (Falco peregrinus), también pueden ser avistadas, especialmente en áreas con menos perturbación humana.
Mamíferos: Si bien más esquivos, los mamíferos como el zorro (Vulpes vulpes), el jabalí (Sus scrofa), y diversos roedores viven en esta región. Su visibilidad puede depender del momento del día y la estación.
Reptiles y anfibios: Las condiciones mediterráneas favorecen a una variedad de reptiles, incluyendo lagartijas y serpientes como la culebra de escalera (Rhinechis scalaris). Los anfibios, aunque menos comunes, también habitan en las zonas más húmedas.

Bideguneak

PiktogramaAparkalekua Altitudea 76 m
argazkia01.- Inicio Fin Track, Parking argazkia01.- Inicio Fin Track, Parking

01.- Inicio Fin Track, Parking

Hay parking de sobras, en principio no hay problemas para aparcar

PiktogramaPiknik-gunea Altitudea 92 m
argazkia02.- Zona de Picnic

02.- Zona de Picnic

Al acabar la ruta podéis llevaros un bocata porque hay zona de picnic, aunque esta en el cementerio y a mi no me da muy buen rolla

PiktogramaAnoa Altitudea 105 m
argazkia04 Restaurant Font de l'Alzina argazkia04 Restaurant Font de l'Alzina

04 Restaurant Font de l'Alzina

Seguro que se tiene que comer super bien, Sitio de reunión de Btt, ciclistas, senderistas, etc. tenéis el Tfno este número +34 93 744 24 39, para reservar si queréis

PiktogramaIturria Altitudea 129 m
argazkia05 Font de l'Alzina argazkia05 Font de l'Alzina argazkia05 Font de l'Alzina

05 Font de l'Alzina

La Leyenda de la Font de l'Alzina Hace muchos siglos, en las profundidades de los bosques de Cataluña, existía una aldea olvidada por el tiempo, cuya prosperidad dependía enteramente de una fuente mágica conocida como la Font de l'Alzina. Esta fuente estaba escondida entre los antiguos alcornoques y era guardada por los espíritus del bosque, quienes aseguraban que sus aguas cristalinas tuvieran el poder de sanar enfermedades y traer buena fortuna a aquellos que la bebieran con respeto. La leyenda cuenta que bajo la sombra del alcornoque más grande y antiguo, el espíritu de la fuente, una dama de aguas puras y cabellos de musgo, ofrecía sabiduría y protección a los habitantes de la aldea. Sin embargo, exigía a cambio el compromiso de preservar la naturaleza y vivir en armonía con el bosque. Un día, un forastero llegó a la aldea, seducido por los relatos de la fuente mágica. Movido por la codicia, intentó tomar el control de la fuente, creyendo que su agua podría darle poder y riqueza sin límites. A pesar de las advertencias de los aldeanos y los espíritus del bosque, el forastero profanó la sagrada Font de l'Alzina, cortando el alcornoque que le daba nombre y sombra. La furia de los espíritus del bosque no se hizo esperar. En lugar de fluir con el elixir de la vida, la fuente se secó, dejando tras de sí un suelo yermo y sin vida. La aldea, una vez próspera y llena de alegría, cayó en desgracia y sus habitantes se dispersaron en busca de nuevos hogares. Cuenta la leyenda que la dama de la fuente, entristecida por la traición, se convirtió en el alcornoque más grande del bosque, custodiando lo que una vez fue la fuente de su poder y esperanza. Se dice que en noches de luna llena, su espíritu emerge, y las aguas de la Font de l'Alzina vuelven a fluir brevemente, recordando a aquellos que se atreven a adentrarse en el bosque la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.

PiktogramaMeategia Altitudea 156 m

06 Desviament a la Mina Pons

PiktogramaMeategia Altitudea 157 m
argazkia07 Mina Pons, boca inferior argazkia07 Mina Pons, boca inferior argazkia07 Mina Pons, boca inferior

07 Mina Pons, boca inferior

La Mina o Sèquia de Santa Coloma fue una obra civil para el aprovechamiento de las aguas del río Besòs, beneficiando a Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, y Badalona. Históricamente, esta infraestructura permitió mejorar el riego de nuevas tierras de cultivo y vinyas desde el siglo XIX hasta el XX, aunque su conservación actualmente es mala y no tiene uso. La necesidad de agua para la agricultura llevó a la creación de esta mina, que tenía varios ramales para distribuir el agua https://patrimonicultural.diba.cat/element/mina-o-sequia-de-santa-coloma

PiktogramaMeategia Altitudea 161 m

08 Mina Pons, boca superior

PiktogramaBidegunea Altitudea 143 m
argazkia09 Torrent de Les Canyes argazkia09 Torrent de Les Canyes argazkia09 Torrent de Les Canyes

09 Torrent de Les Canyes

PiktogramaLepoa Altitudea 133 m
argazkia12 Coll de la Torre dels Frares

12 Coll de la Torre dels Frares

La Torre dels Frares, documentada desde el siglo XIV, es un conjunto de gran importancia histórica. Originalmente, esta torre servía como residencia nobiliaria, con áreas dedicadas al ganado y celdas para los frailes, transformadas luego en viviendas. Conocida anteriormente como Can Vestit, fue donada en el siglo XVI a los frailes de Sant Jeroni de la Murtra, convirtiéndose en un lugar donde los campesinos pagaban tributos. Durante el reinado de los Reyes Católicos, sirvió como centro para la Santa Inquisición y también como casa de descanso para los frailes. Después de la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, la propiedad fue vendida por partes. Este lugar, cargado de historia, ofrece una ventana al pasado de la región, desde su función agrícola hasta su papel en momentos cruciales de la historia de España.

argazkia19 Porta d'entrada al poblat

19 Porta d'entrada al poblat

argazkia22 Poblat Ibèric Puig Castellar argazkia22 Poblat Ibèric Puig Castellar argazkia22 Poblat Ibèric Puig Castellar

22 Poblat Ibèric Puig Castellar

Imagina un asentamiento sobre la cima de una montaña, el Poblat Ibèric Puig Castellar, hogar de los antiguos íberos hace más de 2,500 años. Este lugar, situado estratégicamente, ofrecía vistas panorámicas que permitían controlar el territorio circundante. Los íberos construyeron casas de piedra y barro, creando una comunidad vibrante, dedicada al cultivo de la tierra y a la cerámica, en plena armonía con su entorno. Hoy, Puig Castellar nos invita a retroceder en el tiempo, a caminar por donde ellos caminaron, y a maravillarnos con los ecos de su antigua vida, recordándonos la profundidad de nuestra historia compartida.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 251 m
argazkia24 Mirador argazkia24 Mirador

24 Mirador

PiktogramaGailurra Altitudea 247 m
argazkia26 Turó dels Avions argazkia26 Turó dels Avions argazkia26 Turó dels Avions

26 Turó dels Avions

El Turó dels Avions, dada su inclusión en varias rutas, sugiere ser un lugar con vistas privilegiadas o de interés histórico-natural en la región. Este tipo de lugares suelen ser escogidos por senderistas y ciclistas por sus panorámicas

PiktogramaBidegunea Altitudea 184 m

28 Escaleras

Hay que bajar todas las escaleras

PiktogramaBidegunea Altitudea 150 m

Escaleras

Hay que volvera a coger las escaleras, pero ojo no todas, coger el cruce a la izquierda como indica el gps, no hay que bajar hasta la calle

PiktogramaGailurra Altitudea 284 m
argazkiaPuig Castellar 303m argazkiaPuig Castellar 303m argazkiaPuig Castellar 303m

Puig Castellar 303m

Alcanzar la cima del Puig Castellar, a 303 metros sobre el nivel del mar, es como viajar en el tiempo hasta la época íbera, hace más de 2,500 años. Este antiguo asentamiento íbero, estratégicamente situado para el control territorial, nos habla de una sociedad avanzada y conectada con su entorno. Las estructuras de piedra y los restos de la vida cotidiana que han sobrevivido hasta nuestros días ofrecen una ventana fascinante a nuestro pasado común y resaltan la importancia de este lugar no solo como un sitio histórico, sino como un testimonio de la ingeniería y la resiliencia humanas a lo largo de los milenios. "El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional." - Marco Aurelio

Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak  (2)

  • argazkia Joan i Dolors
    Joan i Dolors 3 abr 2024

     

    Bonito he interesante recorrido hacia Puig Castellar.
    Enhorabuena!

  • argazkia Los Fitis
    Los Fitis 4 abr 2024

    Gracias Joan i Dolors he vist les vostres rutes i son molt interesants. Agafaré alguna per ferle, Salut i cames!!!

Nahi izanez gero edo ibilbide hau