-
-
423 m
52 m
0
4,0
8,1
16,2 km
Ikusita 2150 aldiz, jaitsita 60 aldiz
Nondik gertu: Olagain, País Vasco (España)
Siempre que podemos usamos el transporte público por eso muchas de nuestras rutas comienzan y terminan en una estación de tren. Esta vez nos acercamos desde Donostia en el tren de Cercanías hasta la estación de Andoain-Centro. Desde la estación, y en dirección sur, vamos al encuentro de la carretera GI-3091, la que va al Área Recreativa de Otieta. Abandonamos la carretera al llegar al Puente de Lizarkola, situado entre las antiguas empresas Intex y la Papelera de Leizarán. Cruzado el puente se continua entre las dos empresas, y al llegar a la primera curva, que gira hacia la derecha, tomamos el camino del Canal de Lizarkola o 'Canal Celulosas' que surge por nuestra izquierda . Este canal fue recuperado en el 2010 por el ayuntamiento de Andoain y alimentaba la antigua central de Lizarkola, la cual generaba electricidad para la papelera 'Celulosas Andoain' (antigua 'Portu Hermanos') . Actualmente es un precioso paseo paralelo al río Leizarán de alrededor de un kilómetro de longitud que conecta Andoain con el parque de Otieta a la altura del famoso Puente de Unanibia. Los días buenos es un lugar muy concurrido para escapar del calor, descansar o ir de picnic, ya que hay multitud de mesas y parrillas esparcidas entre campas y el bosque. El área tiene un pequeño aparcamiento y es uno de los lugares de inicio de multitud de rutas por el Valle de Leizarán y el macizo de Adarra.
Desde el área no cogemos la vía verde del tren txiki (via del Plazaola) sino que cogemos un camino que transcurre entre ésta y el río Leizarán. Pasamos por la Central de Olaberri con su su presa y más adelante llegamos a las centrales de Leizarán o Iberdrola (la de las mil escaleras) y la de Bertxin. Cruzamos el Puente de la Central de Bertxin y llegamos a unas escaleras donde el camino se bifurca: por la izquierda se va a las 500 escaleras las cuales vemos (este no es nuestro caso). Por la derecha, nuestro caso, y tras un pequeño tramo de sendero se pasa bajo la tubería por la cual baja el agua del canal a la central y llegamos a las mil escaleras. Con una barandilla que facilita la subida, y sobre todo la bajada, comenzamos nuestro ascenso hacia el canal. La pendiente es considerable y el el esfuerzo no lo es menos, sin duda el mayor del recorrido. Estas escaleras son el gimnasio perfecto para tonificar los glúteos, así que... ¡aprovechad!
Una vez arriba nos acercamos al final del canal donde hay un curioso aliviadero con forma de mano al que llaman los '5 dedos' o los 'dedos'. Ahora toca disfrutar del paseo llano por la sombra a través del camino de servicio del canal. Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-GI 118 hasta Villabona. El tramo por el canal es de casi cinco kilómetros y relajante a más no poder. Una vez alcanzamos Praxkuren Borda el canal se mete bajo la roca a través de un túnel. Este pequeño tramo tunelado no tiene vía de servicio por lo que nuestro sendero sube y baja un pequeño tramo del monte hasta alcanzar de nuevo el canal al otro lado del túnel. Poco después pasamos por la captación de aguas de la erreka Ibarrola y a los pocos metros encontramos el puentecillo por donde abandonamos el canal (atentos a las marcas). El sendero remonta la vaguada y cruza la erreka Ibarrola más arriba. Seguimos remontando la vaguada hasta alcanzar la borda de Urdausulbil situada en el collado del mismo nombre. Seguimos por pista de tierra en la misma dirección que traíamos subiendo y más adelante, tras un corto descenso, pasamos bajo la A15 (Autovía de Leizarán). Salimos a otra pista que nos lleva primero a la borda de Oindo y después al Collado de Ondabea donde hay una caseta del gas. Desde el collado bajamos al Parque de Komizar pasando nuevamente bajo la A15. Una vez pasada esta área recreativa encontramos la carretera por la que bajaremos a Villabona y desde donde hay una bonita panorámica del barrio de Amasa (Villabona) con el macizo del Ernio a lo lejos.
Desde el área no cogemos la vía verde del tren txiki (via del Plazaola) sino que cogemos un camino que transcurre entre ésta y el río Leizarán. Pasamos por la Central de Olaberri con su su presa y más adelante llegamos a las centrales de Leizarán o Iberdrola (la de las mil escaleras) y la de Bertxin. Cruzamos el Puente de la Central de Bertxin y llegamos a unas escaleras donde el camino se bifurca: por la izquierda se va a las 500 escaleras las cuales vemos (este no es nuestro caso). Por la derecha, nuestro caso, y tras un pequeño tramo de sendero se pasa bajo la tubería por la cual baja el agua del canal a la central y llegamos a las mil escaleras. Con una barandilla que facilita la subida, y sobre todo la bajada, comenzamos nuestro ascenso hacia el canal. La pendiente es considerable y el el esfuerzo no lo es menos, sin duda el mayor del recorrido. Estas escaleras son el gimnasio perfecto para tonificar los glúteos, así que... ¡aprovechad!
Una vez arriba nos acercamos al final del canal donde hay un curioso aliviadero con forma de mano al que llaman los '5 dedos' o los 'dedos'. Ahora toca disfrutar del paseo llano por la sombra a través del camino de servicio del canal. Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-GI 118 hasta Villabona. El tramo por el canal es de casi cinco kilómetros y relajante a más no poder. Una vez alcanzamos Praxkuren Borda el canal se mete bajo la roca a través de un túnel. Este pequeño tramo tunelado no tiene vía de servicio por lo que nuestro sendero sube y baja un pequeño tramo del monte hasta alcanzar de nuevo el canal al otro lado del túnel. Poco después pasamos por la captación de aguas de la erreka Ibarrola y a los pocos metros encontramos el puentecillo por donde abandonamos el canal (atentos a las marcas). El sendero remonta la vaguada y cruza la erreka Ibarrola más arriba. Seguimos remontando la vaguada hasta alcanzar la borda de Urdausulbil situada en el collado del mismo nombre. Seguimos por pista de tierra en la misma dirección que traíamos subiendo y más adelante, tras un corto descenso, pasamos bajo la A15 (Autovía de Leizarán). Salimos a otra pista que nos lleva primero a la borda de Oindo y después al Collado de Ondabea donde hay una caseta del gas. Desde el collado bajamos al Parque de Komizar pasando nuevamente bajo la A15. Una vez pasada esta área recreativa encontramos la carretera por la que bajaremos a Villabona y desde donde hay una bonita panorámica del barrio de Amasa (Villabona) con el macizo del Ernio a lo lejos.
La empresa propietaria la ha denominado siempre central del Leizarán. Su nombre más popular es el de central de las mil escaleras. Puntualmente, y para distinguirla de otras centrales de la misma cuenca, se le llama central de Iberdrola (antes “central Hidroelécrica Ibérica” y “central de Iberduero”).
2 iritzi
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
LiberoSimone 05-jun-2019
Ibilbide hau egin dut egiaztatua Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
El paseo del canal es super relajante. Las mil escaleras son un buen reto y se suda bastante hasta llegar encima...pero merece la pena.
Recorrido fácil de seguir
Las rutas de Kasi 05-jun-2019
Muchas gracias Libero Simone.
Es un recorrido muy bonito