-
-
438 m
5 m
0
2,5
5,1
10,12 km
Ikusita 3421 aldiz, jaitsita 225 aldiz
Nondik gertu: Basondo, País Vasco (España)
Al llegar al barrio Basondo nos desviamos hacia el parking del asador Lezika, como este es privado, decidimos seguir un poco más adelante donde encontramos una explanada donde aparcar e iniciar la ruta. Desde el parking veremos la oficina de información de Santimamiñe, donde se pueden comprar entradas para realizar una visita guiada a la cueva. Subiendo por el encinar llegamos a la entrada de la cueva, tan solo es posible ver el vestibulo para evitar un mayor deterioro de las pinturas aunque tras las explicaciones del guía se baja de nuevo hasta un edificio al lado de la oficina de información donde veremos una recreación virtual en 3D de la cueva.
Desde la entrada de la cueva comenzamos una corta pero dura ascensión a veces un poco confusa pero bien señalizada hasta el Ereñozar, donde podremos disfrutar de unas buenas vistas de las marismas de Urdaibai. En la cumbre se encuentra la ermita de San Miguel, según se puede leer en un panel, antiguamente existía un castillo en la misma ubicación.
Descendemos por el camino que lleva a Ereño pero tomaremos un desvio a través del cordal para descender de nuevo al valle de Oma y visitar el sumidero de Bolunzulo donde las aguas del Omaerreka desaparecen bajo la roca y veremos los restos de un antiguo molino.
Salimos de nuevo a la carretera y tras unos 300m. Tomaremos un desvio a nuestra derecha para subir hasta el bosque de Oma, pintado por Ibarrola a principios de los años 80. Allí encontraremos un mapa que nos indica las posiciones y dirección a la que debemos mirar para ver las imágenes en los conjuntos de arboles.
Tras el bosque subiremos por unas escaleras hasta una bifurcación en la que giraremos a nuestra derecha para seguir una amplia pista que nos llevará hasta el punto de inicio
Desde la entrada de la cueva comenzamos una corta pero dura ascensión a veces un poco confusa pero bien señalizada hasta el Ereñozar, donde podremos disfrutar de unas buenas vistas de las marismas de Urdaibai. En la cumbre se encuentra la ermita de San Miguel, según se puede leer en un panel, antiguamente existía un castillo en la misma ubicación.
Descendemos por el camino que lleva a Ereño pero tomaremos un desvio a través del cordal para descender de nuevo al valle de Oma y visitar el sumidero de Bolunzulo donde las aguas del Omaerreka desaparecen bajo la roca y veremos los restos de un antiguo molino.
Salimos de nuevo a la carretera y tras unos 300m. Tomaremos un desvio a nuestra derecha para subir hasta el bosque de Oma, pintado por Ibarrola a principios de los años 80. Allí encontraremos un mapa que nos indica las posiciones y dirección a la que debemos mirar para ver las imágenes en los conjuntos de arboles.
Tras el bosque subiremos por unas escaleras hasta una bifurcación en la que giraremos a nuestra derecha para seguir una amplia pista que nos llevará hasta el punto de inicio
5 iritzi
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Harald Ander 18-jul-2018
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Erraza
Map functions well for directions. The first part up to the hermitage requires good shoes and should be avoided by rain. After that easy dirt tracks, though partly overgrown with thorny plants. Lots of stinging insects in some parts. Loads of blackberries at mid-August. Take in consideration that the arrival at the painted forest is less beautiful this way. Excellent food at the starting point.
Estakazo MT 03-sep-2018
Thanks for the comments, greetings
juan carlos ib 16-mar-2019
Ibilbide hau egin dut egiaztatua Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
me ha gustado mucho, hace tiempo que tenía ganas de hacerla, gracias
carpe core 05-jul-2020
Muy guapa, pero no apta para mascotas
JokinAU 30-jul-2020
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
Hicimos el recorrido en orden inverso, y el descenso desde Ereñozar es bastante complicado, no recomendado para niños pequeños ni personas con problemas de movilidad, rodillas, espalda... En algunos tramos es casi escalada, y los arbolitos te acompañan todo el rato, con sus ramas y espinas.
Fuimos el 29 de Julio y donde la piedra caliza daba un pequeño descanso la tierra resbalaba, se desprendía...
El bosque pintado de Oma está cerrado al público, aunque demasiada gente se lo salta. Es posible encontrar rutas alternativas por las pistas madereras. Hay quien opina que estando cerrado es mejor evitar ese bosque e ir por el valle por el asfalto.
3h a ritmo normal, pero mejor calcular una hora más para apreciar las vistas de Ereñozar, parar en Bolunzulo, y si el bosque pintado estuviera abierto poder disfrutarlo.