El Espartal por Refugio Majada del Cojo, vuelta por Altos del Hontanar. Desde Puerto Morcuera.
Nondik gertu: Puerto de Canencia, Madrid (España)
Ikusita 62 aldiz, jaitsita 1 aldiz
Ibilbideko argazkiak



Bidearen deskribapena
El Espartal por Refugio Majada del Cojo, vuelta por Altos del Hontanar. Desde Puerto de la Morcuera (km 19,3 de la M-611).
* Observaciones: El recorrido es sencillo, aunque en agosto no es la mejor época para visitarlo. Primavera, inicios del verano e incluso en pleno invierno con nieve, resultan más recomendables, pues la sencillez del trazado y las buenas pistas permiten transitar con nieve sin problemas.
A nosotros hoy nos ha ayudado la bajada notable de temperaturas de finales de agosto, tras un verano insoportable. En todo caso, recomiendo realizar el trazado a la inversa, pues la cuerda de los Altos del Hontanar está completamente desprotegida, con los inconvenientes que supone. El resto del trayecto discurre entre hermosos pinos con sombra.
* Recorrido:
La cuerda de los Altos del Hontanar, donde se ubica el Espartal, ofrece una privilegiada situación entre los valles de Lozoya y Canencia, que le otorga unas vistas inmejorables sobre ambos valles, además de unas panorámicas
sobresalientes del macizo de Peñalara, Cuerda Larga y los Montes Carpetanos.
Estos Altos del Hontanar constituyen un cordal montañoso que se separa de la Sierra de La Morcuera y que cierra el Valle del Lozoya por el este.
Hemos elegido hacer la ruta desde el Puerto de la Morcuera, M-611, donde, en dirección a Rascafría, hay un pequeño espacio en el arcén, km 19,3, donde se puede dejar el coche, con capacidad para 6 u 8 vehículos. Otra alternativa habitual consiste en ascender desde Alameda del Valle, ruta más larga y con mayor desnivel.
Enseguida, un portón, con barrera que impide el paso de vehículos, nos da acceso a una pista forestal, que será la constante en todo el recorrido.
Llegamos a un puente sobre el Arroyo de Santa Ana, aún con un poco de agua, y con una zona que en primavera o principios de verano es adecuada para un descanso o pic-nic.
Seguimos la pista, con bastante sombra, unos 2 kms y llegamos a un cruce de caminos donde optaremos por el camino de la izquierda que, en suave bajada, y con los Montes Carpetanos a nuestra izquierda (poco visibles por la línea de pinos), nos lleva al Refugio de la Majada del Cojo, edificio de piedra amplio, aunque cerrado, y con una fuente de piedra, lamentablemente inutilizada.
Aquí giramos a la derecha para, tras una subida moderada, incorporarnos a la Cuerda de los Altos del Hontanar, donde los pinos, aunque se mantienen un tramo, quedan fuera de la pista y, por tanto, comienza la zona descubierta.
Tras 1,7 kms de ascenso sin mayores complicaciones, arribamos al objetivo de hoy: El Espartal, tras superar los Altos del Hontansar y Navalasierra.
El espartal dispone de un vértice geodésico elevado, al que se puede acceder a través de unos hierros colocados a modo de escalera y desde donde se puede ver el Valle del Lozoya, el embalse de la Pinilla, al fondo Somosierra incluso, Canencia, Carpetanos, fin de la cuerda larga, con La Najarra y al fondo, en lontananza Peñalara.
La vuelta la haremos por toda el cordal de los Altos del Hontanar, con varias subidas y bajadas, pasando por Peña Mingomolinera, Cancho de los Altares ( donde un hermoso buitre se encontraba posado, como nuestro en una fotografía) y Peñas Viborizas, punto más elevado de la ruta de hoy.
Desde aquí, iniciamos el descenso, primero a la izquierda por una buena pista y, antes de llegar al Collado del Hontanar, dado que el sol apretaba, hemos acortado por otra pista, a la derecha, con sombra, que nos deja en el punto donde a la venida giramos a la izquierda para dirigirnos al Refugio de la Majada del Cojo.
Desde este punto el trazado es común, ida y vuelta, hasta retornar al punto de origen.
* Observaciones: El recorrido es sencillo, aunque en agosto no es la mejor época para visitarlo. Primavera, inicios del verano e incluso en pleno invierno con nieve, resultan más recomendables, pues la sencillez del trazado y las buenas pistas permiten transitar con nieve sin problemas.
A nosotros hoy nos ha ayudado la bajada notable de temperaturas de finales de agosto, tras un verano insoportable. En todo caso, recomiendo realizar el trazado a la inversa, pues la cuerda de los Altos del Hontanar está completamente desprotegida, con los inconvenientes que supone. El resto del trayecto discurre entre hermosos pinos con sombra.
* Recorrido:
La cuerda de los Altos del Hontanar, donde se ubica el Espartal, ofrece una privilegiada situación entre los valles de Lozoya y Canencia, que le otorga unas vistas inmejorables sobre ambos valles, además de unas panorámicas
sobresalientes del macizo de Peñalara, Cuerda Larga y los Montes Carpetanos.
Estos Altos del Hontanar constituyen un cordal montañoso que se separa de la Sierra de La Morcuera y que cierra el Valle del Lozoya por el este.
Hemos elegido hacer la ruta desde el Puerto de la Morcuera, M-611, donde, en dirección a Rascafría, hay un pequeño espacio en el arcén, km 19,3, donde se puede dejar el coche, con capacidad para 6 u 8 vehículos. Otra alternativa habitual consiste en ascender desde Alameda del Valle, ruta más larga y con mayor desnivel.
Enseguida, un portón, con barrera que impide el paso de vehículos, nos da acceso a una pista forestal, que será la constante en todo el recorrido.
Llegamos a un puente sobre el Arroyo de Santa Ana, aún con un poco de agua, y con una zona que en primavera o principios de verano es adecuada para un descanso o pic-nic.
Seguimos la pista, con bastante sombra, unos 2 kms y llegamos a un cruce de caminos donde optaremos por el camino de la izquierda que, en suave bajada, y con los Montes Carpetanos a nuestra izquierda (poco visibles por la línea de pinos), nos lleva al Refugio de la Majada del Cojo, edificio de piedra amplio, aunque cerrado, y con una fuente de piedra, lamentablemente inutilizada.
Aquí giramos a la derecha para, tras una subida moderada, incorporarnos a la Cuerda de los Altos del Hontanar, donde los pinos, aunque se mantienen un tramo, quedan fuera de la pista y, por tanto, comienza la zona descubierta.
Tras 1,7 kms de ascenso sin mayores complicaciones, arribamos al objetivo de hoy: El Espartal, tras superar los Altos del Hontansar y Navalasierra.
El espartal dispone de un vértice geodésico elevado, al que se puede acceder a través de unos hierros colocados a modo de escalera y desde donde se puede ver el Valle del Lozoya, el embalse de la Pinilla, al fondo Somosierra incluso, Canencia, Carpetanos, fin de la cuerda larga, con La Najarra y al fondo, en lontananza Peñalara.
La vuelta la haremos por toda el cordal de los Altos del Hontanar, con varias subidas y bajadas, pasando por Peña Mingomolinera, Cancho de los Altares ( donde un hermoso buitre se encontraba posado, como nuestro en una fotografía) y Peñas Viborizas, punto más elevado de la ruta de hoy.
Desde aquí, iniciamos el descenso, primero a la izquierda por una buena pista y, antes de llegar al Collado del Hontanar, dado que el sol apretaba, hemos acortado por otra pista, a la derecha, con sombra, que nos deja en el punto donde a la venida giramos a la izquierda para dirigirnos al Refugio de la Majada del Cojo.
Desde este punto el trazado es común, ida y vuelta, hasta retornar al punto de origen.
Bideguneak
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak