-
-
1.808 m
1.334 m
0
4,6
9,2
18,47 km
Ikusita 15059 aldiz, jaitsita 842 aldiz
Nondik gertu: Torla, Aragón (España)
Preciosa, espectacular e imprescindible ruta por el Valle de Ordesa hasta la cascada Cola de Caballo, por la espectacular y sorprendente Faja de Canalleros y vuelta por la senda del Valle de Ordesa. Siendo considerada una de la rutas más bellas e impresionantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y de España entera...
La ruta comienza en la Pradera de Ordesa, tomamos la senda hacia el valle y tras unos 400 metros veremos indicaciones hacia la Faja de Canalleros. Hasta aquí la senda ha sido muy fácil, pero a partir de este momento la cosa cambia totalmente, la senda comienza a subir en moderado ascenso por un bellísimo bosque de hayas y abetos, que nos harán que la subida sea más entretenida y amena, llevaremos el arroyo de la cascada de Cotatuero a nuestra derecha durante toda la subida hasta que llegaremos a un refugio y un poco más adelante ya encontramos carteles que nos indican Faja Canalleros, cruzaremos un puente y tras otra pequeña subida llegaremos a la faja, intentaré ser lo más objetiva posible sobre este tramo de la ruta, la senda es lo suficientemente ancha como caminar con total seguridad, no tiene pasos técnicos ni complicados, pero no deja de ser una faja y en ocasiones va muy cerca de la ladera muy inclinada. A cambio nos ofrece una de las mejores vistas del Valle de Ordesa y de Punta Gallinero, que disfrutaremos durante un buen tramo, además es muy arbolada y eso la embellece mucho. Es muy parecida a la Faja Racón, que la tenemos enfrente. En un momento dado llegamos a un tramo, donde para nuestra seguridad hay colocada una cadena (está marcado con waypoint), que dependiendo de lo mojada que esté la senda habrá que echar mano de ella o no... En principio la faja no tiene gran dificultad, pero hay que pasar con la debida prudencia (no se recomienda pasar por ella en caso de hielo o nieve). Poco a poco la senda se ensancha, a medida que vamos abandonando la faja y adentrándonos en el Bosque de las Hayas, que nos lleva hasta la senda que viene de la Pradera de Ordesa, donde giramos a la izquierda en dirección a la Cascada de la Cola de Caballo. A partir de aquí la senda se suaviza mucho y en poco llegamos a las Gradas de Soaso, con sus muchas cascadas y nada más pasarlas llegamos al Circo de Soaso, que ya nos dejan ver al Monte Perdido y al Pico Añisclo o Soum de Ramond. Seguimos la evidente senda y al fondo ya vemos la Cascada de la Cola de Caballo, a la que solo tenemos que acercarnos. Una vez en ella, de disfrutarla, fotografiarla y darnos un merecido descanso, comenzamos el camino de vuelta. Para volver iremos por la senda del Valle de Ordesa, por la misma por donde hemos venido, volveremos a pasar por las Gradas de Soaso y después al bellísimo bosque de hayas y abetos, iremos a ver las cascadas de la Cueva y del Estrecho, perfectamente indicadas y por último la Cascada de Arripas, y de ahí la senda nos conducirá hasta la Pradera de Ordesa, donde hemos dejado el coche.
Consejos: Llevar calzado adecuado para la actividad y bastones, agua para la primera parte de la ruta, encontraremos una fuente en las Gradas de Soaso y otra junto a la cascada de Arripas, comida, protector solar y ropa de abrigo (no olvidar que se trata de alta montaña y el tiempo puede ser muy cambiante) y por supuesto la batería de la cámara a tope, para poder plasmar todo lo que nos vamos a encontrar.
¡Recorre el camino y que la única huella que dejes sea la de tu bota!
La ruta comienza en la Pradera de Ordesa, tomamos la senda hacia el valle y tras unos 400 metros veremos indicaciones hacia la Faja de Canalleros. Hasta aquí la senda ha sido muy fácil, pero a partir de este momento la cosa cambia totalmente, la senda comienza a subir en moderado ascenso por un bellísimo bosque de hayas y abetos, que nos harán que la subida sea más entretenida y amena, llevaremos el arroyo de la cascada de Cotatuero a nuestra derecha durante toda la subida hasta que llegaremos a un refugio y un poco más adelante ya encontramos carteles que nos indican Faja Canalleros, cruzaremos un puente y tras otra pequeña subida llegaremos a la faja, intentaré ser lo más objetiva posible sobre este tramo de la ruta, la senda es lo suficientemente ancha como caminar con total seguridad, no tiene pasos técnicos ni complicados, pero no deja de ser una faja y en ocasiones va muy cerca de la ladera muy inclinada. A cambio nos ofrece una de las mejores vistas del Valle de Ordesa y de Punta Gallinero, que disfrutaremos durante un buen tramo, además es muy arbolada y eso la embellece mucho. Es muy parecida a la Faja Racón, que la tenemos enfrente. En un momento dado llegamos a un tramo, donde para nuestra seguridad hay colocada una cadena (está marcado con waypoint), que dependiendo de lo mojada que esté la senda habrá que echar mano de ella o no... En principio la faja no tiene gran dificultad, pero hay que pasar con la debida prudencia (no se recomienda pasar por ella en caso de hielo o nieve). Poco a poco la senda se ensancha, a medida que vamos abandonando la faja y adentrándonos en el Bosque de las Hayas, que nos lleva hasta la senda que viene de la Pradera de Ordesa, donde giramos a la izquierda en dirección a la Cascada de la Cola de Caballo. A partir de aquí la senda se suaviza mucho y en poco llegamos a las Gradas de Soaso, con sus muchas cascadas y nada más pasarlas llegamos al Circo de Soaso, que ya nos dejan ver al Monte Perdido y al Pico Añisclo o Soum de Ramond. Seguimos la evidente senda y al fondo ya vemos la Cascada de la Cola de Caballo, a la que solo tenemos que acercarnos. Una vez en ella, de disfrutarla, fotografiarla y darnos un merecido descanso, comenzamos el camino de vuelta. Para volver iremos por la senda del Valle de Ordesa, por la misma por donde hemos venido, volveremos a pasar por las Gradas de Soaso y después al bellísimo bosque de hayas y abetos, iremos a ver las cascadas de la Cueva y del Estrecho, perfectamente indicadas y por último la Cascada de Arripas, y de ahí la senda nos conducirá hasta la Pradera de Ordesa, donde hemos dejado el coche.
Consejos: Llevar calzado adecuado para la actividad y bastones, agua para la primera parte de la ruta, encontraremos una fuente en las Gradas de Soaso y otra junto a la cascada de Arripas, comida, protector solar y ropa de abrigo (no olvidar que se trata de alta montaña y el tiempo puede ser muy cambiante) y por supuesto la batería de la cámara a tope, para poder plasmar todo lo que nos vamos a encontrar.
¡Recorre el camino y que la única huella que dejes sea la de tu bota!
19 iritzi
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
KIKEGAMERO 28-oct-2017
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
Haciendo este recorrido se corre el riesgo de estropear la cámara de fotos de todas las bellezas fotografiables que encuentras en el camino.
The Kalajan 20-dic-2017
Saludos cordiales AberronchaHitos, magnifica ruta. Os deseo una felices fiestas y un 2018 pleno de salud ,paz y prosperidad.
Ultreia y Buen camino.
Un abrazo, The Kalajan
AberronchaHitos 20-dic-2017
Hola The Kalajan!! Muchas gracias, nosotros también os deseamos Felices Fiestas y unas Felices Cumbres y Sendas para el 2018!! Y espero que, en éste año que entra, nos podamos conocer!!! Un fuerte abrazo de AberronchaHitos!!
ferreirua 11-jul-2018
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
Una ruta muy bonita
anmarq86 19-abr-2019
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Erraza
Espectacular. Totalmente recomendable en primavera.
AberronchaHitos 19-abr-2019
Hola ferreirua! Perdona que no te haya contestado antes, pero acabo de leer tu comentario... Me alegro que te haya gustado es una ruta espectacular! Gracias por tu comentario y valoración!!😉😉
AberronchaHitos 19-abr-2019
Hola anmarq86! En primavera tiene que ser preciosa!! Me alegro que te haya gustado!! Gracias por tu comentario y valoración!!😉😉
Pedro Piotrus 09-ago-2019
Hola AberronchaHitos !!! He visto porlomenos tres rutas tuyas a la Cola de Caballo.... Me parecen por las fotos muy parecidas 🤔 me puedes recomendar la que te parezca más bella 🙏 en breve tengo pensado hacerla con mi chica . También decirte que gracias a ti he descubierto la ruta del Puente de Angostura y fue muy preciosa !!!! Nos encantó !!!! Gracias por como lo dejas bien explicado y tus fotos que son de lo más lindo y lo que transmiten !!!! Un saludo y abrazo compañera !!!!
AberronchaHitos 09-ago-2019
Hola Pedro Piotrus! Lo primero gracias por tus palabras, me alientan a seguir compartiendo rutas!! En cuanto a cuál es la más bonita, pues todas lo son, depende de vuestro estado físico y si queréis algo tranquilo o cañero. La más tranquila y relajante es la del valle, la que va y vuelve por el fondo del valle, preciosa y con desnivel muy progresivo. Si quieres algo más cañero, pues la de la faja Cananellos, osea la de éste post, con increíbles vistas y el punto aventurero de la faja. Y si estáis muy en forma, pues la de la senda de los Cazadores, Faja Pelay hasta la Cola de Caballo y volver tranquilamente por el fondo del valle (de hacer esa te recomiendo subir Cazadores y no bajarla ya que con las piernas cansadas, bajar cazadores puede resultar muy pesado, demasiado). Cualquiera de ellas es espectacular, ya que el lugar lo es sobradamente. Espero haberte ayudado, ya me contarás! Gracias por tu comentario!!😉😉
Pedro Piotrus 09-ago-2019
Muchísimas gracias por tu aclaración y si que estamos en forma ( Gracias a Dios ) lo que pasa que nosotros hacemos las rutas muy despacito y saboreamos de cada detalle que nos aporta la naturaleza . Ya te contaré cuando la hagamos que lo más probable la haremos en otoño . Un saludo !!!! 😊
joshuaprayerteam 12-sep-2019
Tiene una pinta espectacular, la voy a hacer la próxima semana y te cuento, mil gracias, espero no perderme! :)
AberronchaHitos 12-sep-2019
Hola joshuaprayerteam! No tiene ninguna perdida y es espectacular!! Ya me dirás!! Gracias por tu comentario!!😉😉
Asturuta 03-oct-2019
Hola Aberronchahitos,
Quería saber más o menos el tiempo estimado en que se realiza esta excursión.
Y con firmar que no tiene dificultad técnica. Gracias!!
AberronchaHitos 03-oct-2019
Hola patuskina! No recuerdo el tiempo que tardamos, pero es una ruta un poco larga, tuve que realizar la ruta a mano ya que el GPS pierde la señal en la faja y por eso no sale el tiempo... Pero todo depende de la forma física de cada uno y lo que te entretengas en fotos y en admirar el paisaje... La dificultad técnica es fácil, pero se trata de una faja y hay que ir con la debida precaución. Por lo demás es ideal para disfrutar de un entorno maravilloso! Espero haberte ayudado!😉
crisrodo 11-oct-2019
Ibilbide hau egin dut egiaztatua Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
Precioso paisaje, increíble
AberronchaHitos 11-oct-2019
Hola crisrodo! Me alegro que te haya gustado es cierto que es precioso! Gracias por tu comentario y valoración!!😉😉
birli_69 13-feb-2020
Hola buenas mi novia y yo somos de navarra y el finde que viene vamos a ir a Labuerda y nos gustaria hacer la ruta de la cascada de la cola de caballo y la ruta del coño del mundo y la verdad es que estoy un poco perdido si me podríais facilitar algun dato o detalle donde aparco?donde empieza la ruta?se pueden hacer las dos el mismo día?Muchas gracias
ciclins10 03-sep-2020
Buenas, quisiera saber si la puedo hacer con un perro? Muchas gracias 😊
AberronchaHitos 03-sep-2020
Hola ciclins10! Está ruta discurre íntegramente por parque nacional, por lo que debes llevar a tu perro atado, si a éso le añadimos que la faja Canalleros es muy estrecha e incluso hay una zona con una sirga, pues lo mismo no es la más apropiada para ir con un perrete, ten en cuenta que si el perro ve un rebeco y sale tras ellos, ambos podéis caer por la faja, que por cierto, tiene una buena caída... Es mejor ir por el fondo del valle, aunque también tengas que llevarlo atado... Espero haberte ayudado...