-
-
882 m
453 m
0
7,1
14
28,34 km
Ikusita 3983 aldiz, jaitsita 205 aldiz
Nondik gertu: Berriogoiti, Navarra (España)
La ruta GR-225 o Fuga de Ezkaba se ha dividido “ oficialmente “ en cuatro etapas:
* Primera etapa: Fuerte de Ezkaba-Olave/Olabe ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Segunda etapa: Olave/Olabe-Saigos/Saigots ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Tercera etapa: Saigos/Saigots-Sorogain ( 16 kilómetros aproximadamente )
* Cuarta etapa: Sorogain-Urepel ( 10 kilómetros aproximadamente )
Ya que las etapas no son excesivamente largas y el desnivel a salvar es bastante asequible decido realizar la ruta en dos jornadas, es decir, realizaremos dos etapas en cada una de ellas. Esta es la primera jornada.
Como este itinerario da comienzo en la cima del monte Ezkaba ( 895 m ), cumbre hasta la que accede un carretil asfaltado desde la localidad de Artica ( 450 m ), lo más “ lógico “ sería alcanzar el lugar con nuestro vehículo. Pero como no queremos dejarlo todo el día allí arriba y a nuestro regreso tener que subir a por este, decidimos estacionarlo en la pequeña localidad de Garrués ( 610 m ), localidad perteneciente al Valle de Ezcabarte que queda enclavada bajo la vertiente septentrional del monte Ezkaba ( 895 m ), siendo además el acceso más corto y rápido de entre los que buscan su cumbre.
Nuestra ruta y el track correspondiente comienzan, como digo, en la cima del monte Ezkaba ( 895 m ), por lo que esta “ corta “ ascensión desde Garrués ( 610 m ) no aparece en el mismo. Tan solamente buscamos un acceso “ cómodo “ que además nos va a servir como “ calentamiento “ para desentumecer nuestras piernas y terminar de “ despertarnos “ en una fresca mañana primaveral.
Iniciamos la ruta en la puerta de entrada al Fuerte de Alfonso XII, más conocido como Fuerte de San Cristóbal, para desde aquí alcanzar el buzón montañero que señaliza la “ cima alternativa “ del monte Ezkaba ( 895 m ) ya que el punto más elevado queda enclavado en el interior del fuerte y al que, por lo tanto, no podremos acceder.
Una marcada senda discurre junto a los fosos que defienden el fuerte y junto a estos buscaremos el poste indicador que, situado en la vertiente NW. del citado reducto defensivo, señaliza el sendero balizado como GR-225 o Fuga de Ezkaba que posteriormente desemboca en un más marcado y amplio camino.
Seguimos en todo momento las balizas rojiblancas de la senda GR-225 en dirección a Garrués ( 610 m ), localidad que alcanzaremos tras rápido descenso. Antes de la última casa de esta pequeña localidad nos desviaremos por la izquierda ( N ) en dirección a Orrio ( 530 m ), población también perteneciente al Valle de Ezcabarte en la que desembocaremos tras corto discurrir entre campos.
Desde la parte alta de Orrio ( 530 m ) tomaremos el Camino de Eleki para posteriormente alcanzar el Camino de Asketa, el cual termina desembocando en el Camino de Sorauren. Este coincide en un tramo con el Camino de Santiago Baztanés, el cual recorreremos en sentido puesto al “ natural “ para alcanzar Olaiz ( 524 m ), pequeña localidad perteneciente al Valle de Oláibar. Un corto descenso nos deja en Olave/Olabe ( 472 m ), población también perteneciente al mismo Valle.
Desde la parte alta de la localidad tomaremos el “ recuperado “ Camino de Lurzei, el cual, tras dejar a su paso el desvío al monte Aliseto ( 921 m ), desemboca en la alargada loma que sirve de límite “ natural “ entre los Valles de Olaibar y Esteribar. Este tramo que teóricamente nos debería ofrecer un “ cómodo “ caminar, debido a las últimas lluvias aparece profusamente embarrado, resultando para nosotros un auténtico “ calvario “.
Nuestro " sufrimiento " termina junto a la ermita de San Salvador ( 757 m ), precioso lugar a partir del cual iniciaremos un paulatino descenso para terminar alcanzando un estratégico cruce en el paraje de Gurutxeto ( 637 m ). En este punto la senda GR-225 se desdobla. Haciendo caso omiso de la “ variante “ de Usechi/Usetxi, continuaremos hacia Leranoz/Leranotz ( 615 m ), localidad perteneciente al Valle de Esteribar en la que desembocaremos rápidamente.
Desde esta pequeña población tomaremos Saigosko bidea, estrecho sendero que “ encajonado “ entre bojes, y en algunos tramos discurriendo a la sombra de los pinos, termina por alcanzar Saigos/Saigots ( 554 m ), punto final de esta primera jornada.
¡¡¡ Ojo !!! No es recomendable hacer esta ruta tras época de lluvias. La bajada de Ezkaba, si en principio nos pareció que estaba muy embarrada, no fue " nada " en comparación con el tramo comprendido entre " el desvío hacia Aliseto " y la " ermita de San Salvador ", un verdadero " lodazal " de prácticamente 6 kilómetros que nos costó atravesar algo más de 2 horas, un verdadero " calvario " en el que perdimos mucho tiempo además de fuerzas. Esta ruta, en condiciones " normales ", creo que se puede hacer en unas 7 horas o incluso algo menos.
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: http://oscarelorza.blogspot.com.es/2018/05/gr-225-la-fuga-de-ezkaba-del-fuerte-de.html
* Primera etapa: Fuerte de Ezkaba-Olave/Olabe ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Segunda etapa: Olave/Olabe-Saigos/Saigots ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Tercera etapa: Saigos/Saigots-Sorogain ( 16 kilómetros aproximadamente )
* Cuarta etapa: Sorogain-Urepel ( 10 kilómetros aproximadamente )
Ya que las etapas no son excesivamente largas y el desnivel a salvar es bastante asequible decido realizar la ruta en dos jornadas, es decir, realizaremos dos etapas en cada una de ellas. Esta es la primera jornada.
Como este itinerario da comienzo en la cima del monte Ezkaba ( 895 m ), cumbre hasta la que accede un carretil asfaltado desde la localidad de Artica ( 450 m ), lo más “ lógico “ sería alcanzar el lugar con nuestro vehículo. Pero como no queremos dejarlo todo el día allí arriba y a nuestro regreso tener que subir a por este, decidimos estacionarlo en la pequeña localidad de Garrués ( 610 m ), localidad perteneciente al Valle de Ezcabarte que queda enclavada bajo la vertiente septentrional del monte Ezkaba ( 895 m ), siendo además el acceso más corto y rápido de entre los que buscan su cumbre.
Nuestra ruta y el track correspondiente comienzan, como digo, en la cima del monte Ezkaba ( 895 m ), por lo que esta “ corta “ ascensión desde Garrués ( 610 m ) no aparece en el mismo. Tan solamente buscamos un acceso “ cómodo “ que además nos va a servir como “ calentamiento “ para desentumecer nuestras piernas y terminar de “ despertarnos “ en una fresca mañana primaveral.
Iniciamos la ruta en la puerta de entrada al Fuerte de Alfonso XII, más conocido como Fuerte de San Cristóbal, para desde aquí alcanzar el buzón montañero que señaliza la “ cima alternativa “ del monte Ezkaba ( 895 m ) ya que el punto más elevado queda enclavado en el interior del fuerte y al que, por lo tanto, no podremos acceder.
Una marcada senda discurre junto a los fosos que defienden el fuerte y junto a estos buscaremos el poste indicador que, situado en la vertiente NW. del citado reducto defensivo, señaliza el sendero balizado como GR-225 o Fuga de Ezkaba que posteriormente desemboca en un más marcado y amplio camino.
Seguimos en todo momento las balizas rojiblancas de la senda GR-225 en dirección a Garrués ( 610 m ), localidad que alcanzaremos tras rápido descenso. Antes de la última casa de esta pequeña localidad nos desviaremos por la izquierda ( N ) en dirección a Orrio ( 530 m ), población también perteneciente al Valle de Ezcabarte en la que desembocaremos tras corto discurrir entre campos.
Desde la parte alta de Orrio ( 530 m ) tomaremos el Camino de Eleki para posteriormente alcanzar el Camino de Asketa, el cual termina desembocando en el Camino de Sorauren. Este coincide en un tramo con el Camino de Santiago Baztanés, el cual recorreremos en sentido puesto al “ natural “ para alcanzar Olaiz ( 524 m ), pequeña localidad perteneciente al Valle de Oláibar. Un corto descenso nos deja en Olave/Olabe ( 472 m ), población también perteneciente al mismo Valle.
Desde la parte alta de la localidad tomaremos el “ recuperado “ Camino de Lurzei, el cual, tras dejar a su paso el desvío al monte Aliseto ( 921 m ), desemboca en la alargada loma que sirve de límite “ natural “ entre los Valles de Olaibar y Esteribar. Este tramo que teóricamente nos debería ofrecer un “ cómodo “ caminar, debido a las últimas lluvias aparece profusamente embarrado, resultando para nosotros un auténtico “ calvario “.
Nuestro " sufrimiento " termina junto a la ermita de San Salvador ( 757 m ), precioso lugar a partir del cual iniciaremos un paulatino descenso para terminar alcanzando un estratégico cruce en el paraje de Gurutxeto ( 637 m ). En este punto la senda GR-225 se desdobla. Haciendo caso omiso de la “ variante “ de Usechi/Usetxi, continuaremos hacia Leranoz/Leranotz ( 615 m ), localidad perteneciente al Valle de Esteribar en la que desembocaremos rápidamente.
Desde esta pequeña población tomaremos Saigosko bidea, estrecho sendero que “ encajonado “ entre bojes, y en algunos tramos discurriendo a la sombra de los pinos, termina por alcanzar Saigos/Saigots ( 554 m ), punto final de esta primera jornada.
¡¡¡ Ojo !!! No es recomendable hacer esta ruta tras época de lluvias. La bajada de Ezkaba, si en principio nos pareció que estaba muy embarrada, no fue " nada " en comparación con el tramo comprendido entre " el desvío hacia Aliseto " y la " ermita de San Salvador ", un verdadero " lodazal " de prácticamente 6 kilómetros que nos costó atravesar algo más de 2 horas, un verdadero " calvario " en el que perdimos mucho tiempo además de fuerzas. Esta ruta, en condiciones " normales ", creo que se puede hacer en unas 7 horas o incluso algo menos.
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: http://oscarelorza.blogspot.com.es/2018/05/gr-225-la-fuga-de-ezkaba-del-fuerte-de.html
12 iritzi
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
fugados de ezkaba 15-jun-2018
Hola Óscar:
Sentimos que las persistentes lluvias de este año os impidieran disfrutar del tramo 'Aliseto-Ermita de San Salvador'. La verdad es que el suelo de esa pista, en época de lluvias, se pone complicado y desanima al senderista. Tanto es así que en nuestra página WEB y en el Panel de inicio de etapa en Olabe advertimos de tal circunstancia.
La esperanza es que hay una intención firme de mejorar esa pista que recorre el cordal, y que entre los municipios, el Gobierno de Navarra y algunos amigos del GR 225, confiamos en que ese deseo se consiga a no mucho tardar. Montañeros veteranos nos han comentado que 'hace 15 años' esa pista no se convertía en el lodazal actual, y que el camino se parecía mucho más al final herboso, cerca ya de la ermita, que a la zona de las charcas. Pelearemos porque regresen aquellas condiciones.
Un abrazo,
Oscar Elorza 16-jun-2018
¿ Qué tal ?
Lo primero me gustaría felicitaros por el trabajo realizado en cuanto a la " confección " de la ruta y su balizamiento, una ardua tarea que creo queda " recompensada " con la gran acogida que ha tenido entre los montañeros y el público en general.
Ni mucho menos creo, ni se me pasa por la cabeza, que el estado de este tramo sea " culpa " de los que han balizado la ruta, faltaría más. Hay que tener en cuenta que este pasado invierno y esta primavera han sido excesivamente lluviosos y no debemos olvidar que salimos al monte por lo que deberíamos saber, o por lo menos imaginar, lo que nos podemos encontrar.
En cuanto a lo que comentas de que años atrás el camino era más " herboso ", como el tramo cercano a la ermita, desde mi modesto punto de vista creo que la proliferación de vehículos " todoterreno ", bien de ganaderos o de cazadores, pudieran ser los , vamos a decir, " culpables " del estado actual de la pista. Me alegro de esa " intención " de mejora de este tramo de camino, labor " complicada " mientras se permita el acceso de vehículos, a no ser que se " cemente ", lo cual quitaría ese " encanto " al lugar.
Quiero aprovechar tu comentario, suponiendo que sois los que han balizado la ruta y ya que la segunda jornada ( Saigos-Urepel ) la he realizado en dos ocasiones, para comentarte mi " sorpresa " por el cambio, en poco tiempo, del balizamiento en el tramo entre el cruce en el paraje de Lizartzu y la carretera de Sorogain. La primera vez que pasamos por ahí vimos las balizas que continuaban por la izquierda " borradas " mientras que otras continuaban al frente. Además, corrígeme si me equivoco, creo que en el último tramo antes de alcanzar la carretera había dos postes indicadores mal colocados ( estaba intercambiada su ubicación ).
La segunda vez que pasé por ahí ví que, al contrario que en la primera ocasión, las balizas de la derecha estaban " borradas " y la ruta continuaba por la izquierda. Los postes indicadores perfectamente colocados.
Bueno, creo que me he " enrrollado " un poco.
Espero " repetir " en breve. En cuanto mejore el tiempo y " seque " un poco el terreno me gustaría realizar toda la ruta " íntegra ", es decir, en una jornada.
Agradezco tu comentario y vuelvo a felicitaros por vuestro trabajo
Un saludo
fugados de ezkaba 03-jul-2018
Así es, Óscar, hubo un cambio de ultimísima hora en el último tramo antes de acceder al carretil de Sorogain. Recibimos una llamada del alguacil de Erro sugiriendo ese nuevo trazado que comentas y, cuando fuimos a revisarlo con él, nos pareció mucho más bonito y adecuado que continuar por la pista forestal. Así que, a pesar del trabajo que suponía modificar los mapas y los tracks y esperar la aceptación del cambio por parte del comité de senderos de la Federación de Montaña, decidimos incorporarlo.
¡Ánimo con esa Fuga en una sola jornada!
Oscar Elorza 03-jul-2018
Desde mi modesto punto de vista, veo muy acertado el cambio ya que evita el tramo de pista y el posterior ascenso que buscaba el camino actual.
Como bien comentas, un trabajo " extra " pero que, como he dicho, creo muy acertado.
Un saludo
Senderos y pedaleo 29-ago-2018
Hola Oscar.
Veo que has hecho el recorrido recientemente por lo que me puedes pasar info actualizada.
Estoy pensando realizar esta ruta en BTT por lo interesante que es por todo lo que implica y tengo duda de si es ciclable en su mayoría por lo cerrado que puedan estar los senderos, he leído que pueden estarlo, para el paso de la bici y por si hay tramos muy empinados en los que haya que portear la bici.
Tomo nota de que no hay que hacerla en época de lluvias ;)
Gracias.
Oscar Elorza 30-ago-2018
¿ Qué tal " senderos y pedaleo " ?
Aunque yo la hice en dos etapas, a la hora de darte mi punto de vista sobre si la ruta es ciclable, voy a hacerlo dividiéndola en las cuatro etapas " originales ".
La primera etapa " Fuertede Ezkaba-Olave " creo que es ciclable en prácticamente la totalidad del recorrido. Quizás un " tramito delicado " de estrecho sendero antes de alcanzar la localidad de Olaiz.
La segunda etapa " Olave-Saigos " en su comienzo po el " El Camino de Lurzei " no es ciclable. Posible " alternativa " por pista hasta el abrevadero de la campa. Posteriormente, una vez alcanzada la parte alta de la loma ( pìsta embarrada en nuestro itinerario ), esta es ciclable hasta Leranoz. De Leranoz a Saigos tramos de sendero estrecho entre boj que pudiera ser ciclable en su mayor parte dependiendo de la pericia del ciclista.
La tercera etapa " Saigos-Sorogain " en su comienzo no es ciclable ya que el sendero es estrecho y en ascenso aunque tras un tramo no muy largo se convierte en camino ancho y posteriormente pista. En la parte final, antes de llegar a Sorogain, hay un tramo de fuerte pendiente, en descenso, que puede resultar peligrosa. Me atrevería a decir que es ciclable en su mayor parte.
La cuarta etapa " Sorogain-Urepel " creo que es ciclable en prácticamente la totalidad del itinerario. Puede haber un tramo " delicado " ( sendero estrecho en descenso ) un poco más abajo de Beraskoaingo Etxola ( 964 m ).
Espero haberte ayudado. De todas maneras, a lo mejor te puedes hacer una mejor idea de la ruta con las fotos de mi blog. Cualquier duda, estoy a tu disposicíon.
Espero que disfrutes de la ruta.
Un saludo
Senderos y pedaleo 30-ago-2018
Hola Oscar.
Muy valiosa la información que me aportas y que me anima a realizar esta ruta este Septiembre.
Le he echado un vistazo a tu blog http://oscarelorza.blogspot.com y vaya pedazo de reportaje, muy completo gráficamente, es como ir viendo el streetview de google :)
No imaginaba la cantidad de agua y barro que tuvísteis que soportar, impresionante!
Muchas gracias por contestar y por tu ayuda.
Un saludo!
Oscar Elorza 02-sep-2018
¿ Qué tal " Senderos y pedaleo " ?
Me alegro de que te haya servido la información y sobre todo me alegra que te animes a realizar la ruta, creo que merece la pena.
Espero que la disfrutes
Un saludo
Huskyxoel 31-mar-2019
Ibilbide hau egin dut egiaztatua Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Ertaina
Más que recomendable hacerla para conocer esta magnífica tierra. Es fácil de seguir ya que está muy muy bien balizada.
Oscar Elorza 01-abr-2019
¿ Qué tal Huskyxoel ?
Como bien comentas, una ruta muy recomendable que, a día de hoy, aparece escrupulosamente balizada, por lo que resulta muy fácil de seguir.
Muchas gracias por la valoración de la ruta.
Un saludo
zohiartze.amatria 19-nov-2019
Ibilbide hau egin dut Ikusi gehiago
Informazioa
Erraza jarraitzeko
Ingurunea
Erraza
Ruta espectacular, muy bien señalizada. La única dificultad es la distancia.
Oscar Elorza 19-nov-2019
¿ Qué tal zohiartze.amatria ?
Me alegra que hayas disfrutado del itinerario, el cual, como bien comentas, está " perfectamente " balizado.
En cuanto a la distancia, siempre queda la posibilidad de hacer esta etapa en dos jornadas.
Muchas gracias por tu valoración de la ruta.
Un saludo