La Ceja por Cuerda del Calvitero, con neveros. Vuelta por camino nuevo debajo del de Escaladores. Desde Plataforma del Travieso.
Nondik gertu: Candelario, Castilla y León (España)
Ikusita 81 aldiz, jaitsita 1 aldiz
Ibilbideko argazkiak



Bidearen deskribapena
Ruta circular desde El Travieso pasando por:
- Fuente del Travieso (0.7 km)
- Peña del Bolso (1.4 km)
- Fuente de la Goterita (2.0 km)
- Mirador de las Lagunas (3.6 km)
- Collado de la Ceja (4.1 km)
- Canchal de la Ceja (4.7 km)
* Objetivo de la ruta: Canchal de la Ceja (2427 metros), cima más alta de la provincia de Salamanca.
* Acceso: Desde él parking de la Plataforma del Travieso.
* Ruta circular, con inicio y fin en el Travieso.
* Realizada el sábado 26/07/2025, por la mañana.
* Observaciones: el interés de esta ruta consistía hoy en disfrutar de los neveros, varios, que a finales de julio aún se mantienen en el circo de la Ceja. El año ha sido bueno, con cantidades acumuladas importantes de lluvia y nieve y hacia tiempo que no se mantenían los neveros a finales de julio.
* Recorrido: salimos del Travieso y tomamos uno de los varios senderos de ascenso, el que sube más pegado a Hoya Mayor, a nuestra izquierda según comenzamos el ascenso. Tambièn es el mejor, sube primero en línea recta y luego gira a la derecha para subir con más suavidad hasta la fuente del Travieso.
Ahora toca continuar, con fuerte desnivel, por el sendero central hasta la Peña del Bolso o de los Quintos, que tiene buenas vistas.
Un poco más arriba, seguimos por un sendero a la derecha que nos conduce a la Fuente de la Goterita. Enseguida, con un pequeño ascenso más, nos plantamos en el Llano, tras superar un gran hito de piedra, el Pepeillo.
Seguimos la cuerda del calvitero y bajamos un poco hasta el Collado de la Ceja, desde donde se contemplan las Lagunas del Trampal y se inicia el sendero de bajada a las mismas.
Nosotros seguiremos hacia la Ceja por el balcón más pegado al circo, para poder disfrutar de los neveros que aún se mantienen, con virginal blancura.
Un esfuerzo más y coronamos la cima de La Ceja, cumbre más elevada de Salamanca y con una visera que nos permite contemplar las Lagunas del Trampal abajo, a nuestros pies.
Iniciamos el descenso por el otro sendero de acceso a la Ceja y, un poco antes del Collado, vamos girando a la izquierda para internarnos en un regajo de agua y pastos con vacas pastando tranquilamente.
Vamos ahora en busca de un camino que, por debajo del llamado de los Escaladores, conduce de vuelta a la Plataforma del Travieso.
Este camino es más complejo, difícil y técnico que el de los Escaladores, con zonas con mucha piedra y donde solo nos guiamos por hitos, abundantes y fáciles de seguir.
El camino sale a la altura de la Loma de la Culebrilla, pero como venimos de la Ceja, atrochamos directos hacia abajo sin tener que descender a la loma. Este atroche es un poco complicado, aunque con cuidado se hace bien.
Ya en el camino, si así puede llamarse, nos guiamos por los hitos entre bloques de piedra, hasta acceder a una zona más fácil, con varios arroyos y donde ya el sendero es visible y despejado en la zona de escobas.
Pasaremos un par de vaguadas y llegamos al Arroyo del Hornillo, que vadeamos y subimos por una loma hasta que empalmamos con el camino de los Escaladores, ya cerca de la Plataforma. Lo seguiremos durante unos 600 metros para llegar a nuestro punto de origen.
- Fuente del Travieso (0.7 km)
- Peña del Bolso (1.4 km)
- Fuente de la Goterita (2.0 km)
- Mirador de las Lagunas (3.6 km)
- Collado de la Ceja (4.1 km)
- Canchal de la Ceja (4.7 km)
* Objetivo de la ruta: Canchal de la Ceja (2427 metros), cima más alta de la provincia de Salamanca.
* Acceso: Desde él parking de la Plataforma del Travieso.
* Ruta circular, con inicio y fin en el Travieso.
* Realizada el sábado 26/07/2025, por la mañana.
* Observaciones: el interés de esta ruta consistía hoy en disfrutar de los neveros, varios, que a finales de julio aún se mantienen en el circo de la Ceja. El año ha sido bueno, con cantidades acumuladas importantes de lluvia y nieve y hacia tiempo que no se mantenían los neveros a finales de julio.
* Recorrido: salimos del Travieso y tomamos uno de los varios senderos de ascenso, el que sube más pegado a Hoya Mayor, a nuestra izquierda según comenzamos el ascenso. Tambièn es el mejor, sube primero en línea recta y luego gira a la derecha para subir con más suavidad hasta la fuente del Travieso.
Ahora toca continuar, con fuerte desnivel, por el sendero central hasta la Peña del Bolso o de los Quintos, que tiene buenas vistas.
Un poco más arriba, seguimos por un sendero a la derecha que nos conduce a la Fuente de la Goterita. Enseguida, con un pequeño ascenso más, nos plantamos en el Llano, tras superar un gran hito de piedra, el Pepeillo.
Seguimos la cuerda del calvitero y bajamos un poco hasta el Collado de la Ceja, desde donde se contemplan las Lagunas del Trampal y se inicia el sendero de bajada a las mismas.
Nosotros seguiremos hacia la Ceja por el balcón más pegado al circo, para poder disfrutar de los neveros que aún se mantienen, con virginal blancura.
Un esfuerzo más y coronamos la cima de La Ceja, cumbre más elevada de Salamanca y con una visera que nos permite contemplar las Lagunas del Trampal abajo, a nuestros pies.
Iniciamos el descenso por el otro sendero de acceso a la Ceja y, un poco antes del Collado, vamos girando a la izquierda para internarnos en un regajo de agua y pastos con vacas pastando tranquilamente.
Vamos ahora en busca de un camino que, por debajo del llamado de los Escaladores, conduce de vuelta a la Plataforma del Travieso.
Este camino es más complejo, difícil y técnico que el de los Escaladores, con zonas con mucha piedra y donde solo nos guiamos por hitos, abundantes y fáciles de seguir.
El camino sale a la altura de la Loma de la Culebrilla, pero como venimos de la Ceja, atrochamos directos hacia abajo sin tener que descender a la loma. Este atroche es un poco complicado, aunque con cuidado se hace bien.
Ya en el camino, si así puede llamarse, nos guiamos por los hitos entre bloques de piedra, hasta acceder a una zona más fácil, con varios arroyos y donde ya el sendero es visible y despejado en la zona de escobas.
Pasaremos un par de vaguadas y llegamos al Arroyo del Hornillo, que vadeamos y subimos por una loma hasta que empalmamos con el camino de los Escaladores, ya cerca de la Plataforma. Lo seguiremos durante unos 600 metros para llegar a nuestro punto de origen.
Bideguneak
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak