Jarduera

La Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada.

Jaitsi

Ibilbideko argazkiak

argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada. argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada. argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada.

Egilea

Ibilbidearen estatistikak

Distantzia
12,01 km
Desnibel positiboa
690 m
Zailtasun maila
Ertaina
Desnibel negatiboa
690 m
Gehieneko garaiera
2.242 m
TrailRank 
55
Gutxieneko garaiera
1.850 m
Ibilbide mota
Zirkularrak
Denbora mugimenduan
3 ordu 28 minutu
Iraupena
4 ordu 7 minutu
Koordenatuak
2169
Noiz igoa
23 de agosto de 2025
Noiz egina
agosto 2025
Elkarbanatu

Nondik gertu: Puerto de Cotos, Castilla y León (España)

Ikusita 110 aldiz, jaitsita 3 aldiz

Ibilbideko argazkiak

argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada. argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada. argazkiaLa Maliciosa y nacimiento del Río Manzanares. Vuelta por sendero con vistas a Pinares de Valsain. Desde Puerto Navacerrada.

Bidearen deskribapena

Ruta circular desde Puerto de Navacerrada pasando por:
- Collado de los Pastores (1.4 km)
- Bola del Mundo (3.1 km)
- Collado del Piornal (4.6 km)
- La Maliciosa (5.4 km)
- Mirador la Barranca (5.9 km)
- Cancho Negro (6.7 km)
- Nacimiento del Manzanares (7.7 km)

* Objetivo de la ruta: La Maliciosa en verano y el nacimiento del Río Manzanares, en el Ventisquero de la Condesa.
* Acceso: Desde el Parking del Puerto de Navacerrada.
* Ruta circular, salvo un tramo común desde el Collado del Piornal, con inicio y fin en dicho parking.
* Realizada el sábado 23/08/2025, por la mañana.

* Observaciones:
La Maliciosa es una cumbre de torva y nevada mirada desde la antigüedad. Montaña de mal nombre donde una bruja vivía en una casona pintada de negro, bien en Cercedilla o en el camino al Puerto de Navacerrada. Conocida como La Maligna por sus extrañas prácticas: curaciones, maldiciones, mal de ojo y aquelarres de adoración al Maligno. Una vez, seguida por los vecinos hasta la cumbre, se dio la vuelta y los miró, tras lo que se desató un terrible incendio que calcinó el monte, pastos y personas. Se dice que por eso, desde entonces, no crece la vegetación en La Maliciosa.
Su inconfundible silueta fue pintada por Velázquez en 1635 al fondo del retrato del príncipe Baltasar Carlos. ( información de David Hernández de la Fuente).
Cumbre mítica de la Sierra de Guadarrama y de las más populares debido a su fácil acceso desde el Puerto de Navacerrada. Sin embargo, las otras vías, ofrecen más dificultad: Desde Cantocohino, Mataelpino o La Barranca.
Desde La Barranca hay varias vías de acceso: Por la Canal del Peñotillo (la de recorrido más corto y mayor desnivel), por la ventana de la Maliciosa que da acceso a la Cuerda de las Buitreras y la más conocida y cómoda ( si así se puede llamar a un desnivel de casi 900 metros en 5,5 kilómetros) que sube por la Fuente de la Campanilla y el PRM-26 hasta un poco antes del Collado del Piornal para conectar con el PRM-16 en la parte final del ascenso.
Hemos completado la ruta con una visita al Ventisquero de la Condesa, nacimiento del Río Manzanares.
Es el nevero ( en invierno, y cada vez se agota antes) más importante o de los más importantes de la Sierra de Guadarrama y uno de los más usados para el aprovechamiento de la nieve durante el verano en la ciudad de Madrid, que, a su vez, tiene varias emanaciones de agua que constituyen el nacimiento del río Manzanares.
Este ventisquero toma su nombre de Doña Francisca de Silva y Mendoza, marquesa de Santillana y Condesa del Real de Manzanares.
Un ventisquero acumula grandes cantidades de nieve, bien a consecuencia de las precipitaciones (en este punto pueden superar los 2.000 milímetros por año), bien porque la nieve resulte transportada por las tormentas, los vientos o las ventiscas.
Desde principios del Siglo XVII y hasta casi finales del XIX, estos
ventisqueros eran utilizados para extraer la nieve que, apisonada y almacenada en lugares intermedios, los conocidos como pozos de nieve, se transportaba hasta Madrid desde mayo hasta bien entrado el verano, en grandes carros tirados por mulas. Fue éste uno de los caminos de hielo más importantes de la época y da idea de la dureza del oficio el hecho de que transportar la carga hasta Madrid llevaba dos días y medio y se perdía un tercio de la misma. En este ventisquero, para almacenar la nieve y conseguir que resistiera más tiempo, se construyó un murete de piedra en la base del mismo, aún hoy perfectamente visible,.
Esta actividad estuvo sometida a licencia (Pablo Xarquíes, obtuvo la misma de Felipe III, obteniendo a consecuencia de ello una gran fortuna), pero realmente el peso lo llevaban quienes obtenían, apisonaban y transportaban la nieve por miserables jornales.
Este ventisquero se asienta sobre materiales graníticos y está, tristemente, en retroceso, pues hoy sólo ocupa 5,3 Ha, tiene una longitud de 625 metros y una anchura de 80, muy por debajo de sus máximos históricos.
* Recorrido: Salimos del Puerto y tomamos una pista de tierra que suavemente nos lleva hasta la Cuerda de las Cabrillas, en el Collado de los Pastores, con magníficas vistas al Valle de la Barranca.
Continuamos por la cuerda unos 600 metros, con importante desnivel y piedra suelta hasta conectar con la pista asfaltada (en realidad es de cemento), que sube hasta el Alto de Guarramillas, donde se ubica la celebérrima Bola del Mundo. El desnivel es muy pronunciado, de modo que, en apenas 3,7 kilómetros salvamos 400 metros y empleamos unos 50 minutos de severo esfuerzo, el más importante de la jornada.
Llegados a esta cumbre, la más occidental del cordal de la cuerda larga, se pueden contemplar las instalaciones de la Bola del Mundo, repetidores de Televisión y Radio allí instalados en 1959. Entonces, como correspondía a toda Dictadura que se precie, sólo existía una Televisión, Televisión Española, sin pluralismo ni libertades. Dicha Televisión comenzaba sus emisiones con la imagen de un globo terráqueo y sobre él antenas con forma de cohete y de ahí vino el nombre que se dio a esta estación, de donde procedían las emisiones.
Seguimos hacia abajo por el PRM-16 hasta el Collado del Piornal donde se inicia el ascenso a la Maliciosa.
La Maliciosa (2.227), originalmente llamada Montaña Maliciosa, por la dificultad de su acceso, salvo desde la cara Norte, la que hoy traemos, se alza entre la Pedriza, al este y el Valle de la Barranca, al Oeste, y tiene una importante prominencia, de 153 metros. Resulta muy vistosa y uno de los picos más transitados de la Sierra de Madrid por su alto interés.
Su cara Sur es muy escarpada y tanto el ascenso como el descenso por esta vía (que he realizado), deben hacerse con sumo cuidado. Esta cara está llena de barrancos, praderas alpinas y pedreras. El desnivel acumulado por esa cara sur es de 1.100 metros.
Esta cima también recibe el nombre de La Monja, pues cuando se encuentra cubierta de nieve ( no es el caso de hoy, un radiante día de agosto) resulta de un gran parecido a un tocado monjil y como curiosidad, en esta cima se dan cita 4 Municipios: Navacerrada, Becerril de la Sierra (la foto que tengo en el vértice geodésico indica que pertenece a este Municipio), el Boalo y Manzanares el Real.
Además de la cima principal, en su parte suroeste hay otra (2125) llamada Peñotilla o falsa maliciosa que cuando se asciende por la vertiente sur induce a confusión.
Después de una parada técnica y contemplativa de las excelentes vistas, iniciamos el descenso y nos dirigimos al Ventisquero de la Condesa,
ya mencionado. Apenas unas leves filtraciones de agua dan origen al curso del Manzanares (he visto en primavera un verdadero torrente de agua saliendo de la caseta allí instalada). Hoy es diferente, debido a este sofocante estío que estamos padeciendo que ha dejado el nacimiento casi seco.
Subimos por el PRM-18, sobrepasamos el muro de contención de la nieve y, por un tramo bastante malo, conectamos con la Cuerda Larga.
Para volver al Puerto, optamos por el sendero, al oeste de la
Bola del Mundo, con vistas excelentes a los pinos de Valsain, que añade la existencia de una fuente poco conocida con bastante agua aún y muy fría.
Seguimos hacia abajo, por la parte exterior de la talanquera que protege las pistas de esquí de Guarramillas (fuera de uso), hasta el Puerto. El sendero está bien trazado aunque atraviesa varias pedreras y resulta menos cómodo que las rutas de bajada habituales.

Bideguneak

PiktogramaAparkalekua Altitudea 1.858 m
argazkiaParking Navacerrada. Inicio de ruta. argazkiaParking Navacerrada. Inicio de ruta. argazkiaParking Navacerrada. Inicio de ruta.

Parking Navacerrada. Inicio de ruta.

PiktogramaLepoa Altitudea 1.865 m
argazkiaPuerto de Navacerrada Calle Dos Castillas Cercedilla argazkiaPuerto de Navacerrada Calle Dos Castillas Cercedilla argazkiaPuerto de Navacerrada Calle Dos Castillas Cercedilla

Puerto de Navacerrada Calle Dos Castillas Cercedilla

PiktogramaIkuspegia Altitudea 1.882 m
argazkiaVistas subiendo a Collado de los Pastores. argazkiaVistas subiendo a Collado de los Pastores. argazkiaVistas subiendo a Collado de los Pastores.

Vistas subiendo a Collado de los Pastores.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 1.934 m
argazkiaPanorámica subiendo a Collado Pastores. argazkiaPanorámica subiendo a Collado Pastores. argazkiaPanorámica subiendo a Collado Pastores.

Panorámica subiendo a Collado Pastores.

PiktogramaLepoa Altitudea 1.958 m
argazkiaCollado de los Pastores. argazkiaCollado de los Pastores. argazkiaCollado de los Pastores.

Collado de los Pastores.

PiktogramaBidegurutzea Altitudea 2.055 m
argazkiaConexión pista asfaltada que sube a Bola del Mundo. argazkiaConexión pista asfaltada que sube a Bola del Mundo. argazkiaConexión pista asfaltada que sube a Bola del Mundo.

Conexión pista asfaltada que sube a Bola del Mundo.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 2.103 m
argazkiaPanorámica subiendo a Bola del Mundo. argazkiaPanorámica subiendo a Bola del Mundo. argazkiaPanorámica subiendo a Bola del Mundo.

Panorámica subiendo a Bola del Mundo.

PiktogramaGailurra Altitudea 2.257 m
argazkiaAlto de las Guarramillas. Bola del Mundo. argazkiaAlto de las Guarramillas. Bola del Mundo. argazkiaAlto de las Guarramillas. Bola del Mundo.

Alto de las Guarramillas. Bola del Mundo.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 2.134 m
argazkiaVistas de la Maliciosa y cuerda de las Buitreras bajando al Collado del Piornal. argazkiaVistas de la Maliciosa y cuerda de las Buitreras bajando al Collado del Piornal. argazkiaVistas de la Maliciosa y cuerda de las Buitreras bajando al Collado del Piornal.

Vistas de la Maliciosa y cuerda de las Buitreras bajando al Collado del Piornal.

PiktogramaLepoa Altitudea 2.072 m
argazkiaCollado del Piornal. argazkiaCollado del Piornal. argazkiaCollado del Piornal.

Collado del Piornal.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 2.186 m
argazkiaVistas Cuerda de las Buitreras y Peñotillo. argazkiaVistas Cuerda de las Buitreras y Peñotillo. argazkiaVistas Cuerda de las Buitreras y Peñotillo.

Vistas Cuerda de las Buitreras y Peñotillo.

PiktogramaGailurra Altitudea 2.213 m
argazkiaLa Maliciosa. argazkiaLa Maliciosa. argazkiaLa Maliciosa.

La Maliciosa.

PiktogramaIkuspegia Altitudea 2.155 m
argazkiaMirador la Barranca. argazkiaMirador la Barranca. argazkiaMirador la Barranca.

Mirador la Barranca.

PiktogramaGailurra Altitudea 2.114 m
argazkiaCancho Negro. argazkiaCancho Negro. argazkiaCancho Negro.

Cancho Negro.

PiktogramaBidegurutzea Altitudea 2.203 m
argazkiaDerecha. Hacia nacimiento Río Manzanares. argazkiaDerecha. Hacia nacimiento Río Manzanares. argazkiaDerecha. Hacia nacimiento Río Manzanares.

Derecha. Hacia nacimiento Río Manzanares.

PiktogramaIturria Altitudea 2.183 m
argazkiaNacimiento Río Manzanares. argazkiaNacimiento Río Manzanares. argazkiaNacimiento Río Manzanares.

Nacimiento Río Manzanares.

PiktogramaBidegunea Altitudea 2.236 m
argazkiaConexión con Cuerda Larga. argazkiaConexión con Cuerda Larga. argazkiaConexión con Cuerda Larga.

Conexión con Cuerda Larga.

PiktogramaIturria Altitudea 2.141 m
argazkiaFuente Guarramillas. argazkiaFuente Guarramillas. argazkiaFuente Guarramillas.

Fuente Guarramillas.

PiktogramaBidegurutzea Altitudea 2.110 m
argazkiaIzquierda. argazkiaIzquierda. argazkiaIzquierda.

Izquierda.

PiktogramaBidegunea Altitudea 1.912 m
argazkiaDejamos las talanqueras o vallas de madera. argazkiaDejamos las talanqueras o vallas de madera. argazkiaDejamos las talanqueras o vallas de madera.

Dejamos las talanqueras o vallas de madera.

PiktogramaBidegunea Altitudea 1.876 m
argazkiaLlegando a Puerto de Navacerrada. argazkiaLlegando a Puerto de Navacerrada. argazkiaLlegando a Puerto de Navacerrada.

Llegando a Puerto de Navacerrada.

Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak

    Nahi izanez gero edo ibilbide hau