La Pinareja ( Mujer Muerta). Desde Puerto de Navacerrada.
Nondik gertu: Puerto de Cotos, Castilla y León (España)
Ikusita 127 aldiz, jaitsita 3 aldiz
Ibilbideko argazkiak



Bidearen deskribapena
Ruta circular desde Parking Navacerrada pasando por:
- Fuente Camino Schmid (1.8 km)
- Camino Schmid (3.6 km)
- Fuente de la Fuenfría (5.3 km)
- Collado Minguete (6.5 km)
- Collado de Tirobarra (8.0 km)
- La Pinareja (9.1 km)
- Cerro Minguete (11.8 km)
- Puerto de la Fuenfría (12.7 km)
- Soneto al Árbol solo (15.6 km)
- Residencia Los Cogorros (17.5 km)
* Objetivo de la Ruta: La Pinareja, que representa la cabeza (más bien la frente) del cordal de la Mujer Muerta, formación montañosa de 11 kms de longitud, Sierra de Guadarrama, Segovia.
* Acceso: Desde el Puerto de Navacerrada.
* Ruta de ida y vuelta desde dicho Puerto.
* Realizada el viernes 15/08/2025, por la mañana.
* Observaciones: las rutas habituales de ascenso a la Mujer Muerta parten de Segovia y Madrid. En el caso de Madrid, se sube habitualmente desde las Dehesas (Cercedilla) o, con más dificultad y desnivel, desde La Panera (El Espinar).
Sin embargo, también está la vía desde el Puerto de Navacerrada, bastante accesible, aunque, eso si, tiene que ser de ida y vuelta por el mismo trayecto, a través del Puerto de la Fuenfria.
* Reseña: La Mujer Muerta es un cordal que se asemeja a una mujer dormida o muerta, imagen más visible desde la llanura segoviana. La cabeza (frente más bien) la representa la Pinareja, nuestro objetivo de hoy y la cima más elevada del cordal. Los brazos cruzados los representa la Peña del Oso y los pies el Pico de Pasapán.
Objeto de leyendas míticas, de doncellas que fallecen de mal de amores, de guerreros enfrentados a los que su madre, para evitarlo, se ofrece en sacrificio y tantas otras más, que la señalan como cumbres míticas imprescindibles, lo que se ve favorecido por su (relativo) fácil acceso.
* Recorrido: hoy hemos elegido la ruta que sale del Puerto de Navacerrada, en medio de la persistente ola de calor que azota España, porque una parte muy importante del recorrido se lleva a cabo bajo el agradable manto de los Pinos de Valsain.
El recorrido no tiene pérdida: Camino Schmid, Senda de los
Cospes, Puerto de la Fuenfria. Hasta aquí, todo sombra maravillosa. Al salir del Puerto de Navacerrada la temperatura era de 19 grados y 6 horas y 20 kilómetros después, cuando retornamos, de 28 grados. Una autentica maravilla.
En el Puerto de la Fuenfria comienza la zona más dura de la ruta: primero la subida al Collado Minguete, con fuerte desnivel y algún tramo (pocos) de pinos. Hemos optado a la subida por tomar el sendero que rodea el Cerro Minguete y desemboca en el Collado, para, a la vuelta, regresar por el Cerro.
Desde el Collado, debemos tomar un sendero a nuestra izquierda que rodea el Montón de Trigo y conecta con el Collado de Tirobarra. El primer tramo tiene un poco más de dificultad, transita entre pinos de poca estatura y nos da después salida a un sendero bastante limpio que bordea el Montón de Trigo y nos comunica con Tirobarra por una zona donde son visibles los restos de trincheras del frente de la Guerra Civil.
Una vez en Tirobarra, la subida a la Pinareja es a pleno sol. Cierto que hoy corría una muy agradable brisa, viento un poco fuerte en la cima, que alivia el esfuerzo de la subida.
El camino es bueno, con bastante piedra, hasta llegar a la zona de la base de la Pinareja donde topamos ya con zonas de canchales y roquedales, frecuentes en esta cuerda que, sin embargo, se transitan bien porque están trabajados para abrir el sendero que, en pocos minutos nos deja en la cima.
Es esta poco prominente y tiene hermosas vistas, hacia la llanura segoviana, Valsain, el Valle del Río Moros, y bola del Mundo, Cuerda Larga y Peñalara.
Después de un merecido descanso y reposición de fuerzas, iniciamos la vuelta por el mismo trayecto, hasta completar casi 20 kms y 753 metros de desnivel.
- Fuente Camino Schmid (1.8 km)
- Camino Schmid (3.6 km)
- Fuente de la Fuenfría (5.3 km)
- Collado Minguete (6.5 km)
- Collado de Tirobarra (8.0 km)
- La Pinareja (9.1 km)
- Cerro Minguete (11.8 km)
- Puerto de la Fuenfría (12.7 km)
- Soneto al Árbol solo (15.6 km)
- Residencia Los Cogorros (17.5 km)
* Objetivo de la Ruta: La Pinareja, que representa la cabeza (más bien la frente) del cordal de la Mujer Muerta, formación montañosa de 11 kms de longitud, Sierra de Guadarrama, Segovia.
* Acceso: Desde el Puerto de Navacerrada.
* Ruta de ida y vuelta desde dicho Puerto.
* Realizada el viernes 15/08/2025, por la mañana.
* Observaciones: las rutas habituales de ascenso a la Mujer Muerta parten de Segovia y Madrid. En el caso de Madrid, se sube habitualmente desde las Dehesas (Cercedilla) o, con más dificultad y desnivel, desde La Panera (El Espinar).
Sin embargo, también está la vía desde el Puerto de Navacerrada, bastante accesible, aunque, eso si, tiene que ser de ida y vuelta por el mismo trayecto, a través del Puerto de la Fuenfria.
* Reseña: La Mujer Muerta es un cordal que se asemeja a una mujer dormida o muerta, imagen más visible desde la llanura segoviana. La cabeza (frente más bien) la representa la Pinareja, nuestro objetivo de hoy y la cima más elevada del cordal. Los brazos cruzados los representa la Peña del Oso y los pies el Pico de Pasapán.
Objeto de leyendas míticas, de doncellas que fallecen de mal de amores, de guerreros enfrentados a los que su madre, para evitarlo, se ofrece en sacrificio y tantas otras más, que la señalan como cumbres míticas imprescindibles, lo que se ve favorecido por su (relativo) fácil acceso.
* Recorrido: hoy hemos elegido la ruta que sale del Puerto de Navacerrada, en medio de la persistente ola de calor que azota España, porque una parte muy importante del recorrido se lleva a cabo bajo el agradable manto de los Pinos de Valsain.
El recorrido no tiene pérdida: Camino Schmid, Senda de los
Cospes, Puerto de la Fuenfria. Hasta aquí, todo sombra maravillosa. Al salir del Puerto de Navacerrada la temperatura era de 19 grados y 6 horas y 20 kilómetros después, cuando retornamos, de 28 grados. Una autentica maravilla.
En el Puerto de la Fuenfria comienza la zona más dura de la ruta: primero la subida al Collado Minguete, con fuerte desnivel y algún tramo (pocos) de pinos. Hemos optado a la subida por tomar el sendero que rodea el Cerro Minguete y desemboca en el Collado, para, a la vuelta, regresar por el Cerro.
Desde el Collado, debemos tomar un sendero a nuestra izquierda que rodea el Montón de Trigo y conecta con el Collado de Tirobarra. El primer tramo tiene un poco más de dificultad, transita entre pinos de poca estatura y nos da después salida a un sendero bastante limpio que bordea el Montón de Trigo y nos comunica con Tirobarra por una zona donde son visibles los restos de trincheras del frente de la Guerra Civil.
Una vez en Tirobarra, la subida a la Pinareja es a pleno sol. Cierto que hoy corría una muy agradable brisa, viento un poco fuerte en la cima, que alivia el esfuerzo de la subida.
El camino es bueno, con bastante piedra, hasta llegar a la zona de la base de la Pinareja donde topamos ya con zonas de canchales y roquedales, frecuentes en esta cuerda que, sin embargo, se transitan bien porque están trabajados para abrir el sendero que, en pocos minutos nos deja en la cima.
Es esta poco prominente y tiene hermosas vistas, hacia la llanura segoviana, Valsain, el Valle del Río Moros, y bola del Mundo, Cuerda Larga y Peñalara.
Después de un merecido descanso y reposición de fuerzas, iniciamos la vuelta por el mismo trayecto, hasta completar casi 20 kms y 753 metros de desnivel.
Bideguneak
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak