-
-
623 m
24 m
0
3,4
6,8
13,6 km
Ikusita 361 aldiz, jaitsita 34 aldiz
Nondik gertu: Azpilgoeta, País Vasco (España)
Sorprendente y espectacular ruta por este macizo que supera por poco los 600 metros de altitud.
Pasando por la autopista desde Eibar hacia Itziar, siempre me habían llamado la atención las montañas cubiertas de encinas que se ven a la izquierda.
Realmente, no imaginaba que dentro de esos bosques pudiera haber tantos caminos, senderos y rincones mágicos...
Aparcamos el coche en Mendaro, entre la carretera y la autopista, en un aparcamiento grande de tierra.
Pasando por debajo de la autopista, enseguida comenzamos a subir hacia el monte. La primera parte discurre por carretera de cemento, para entrar en pistas forestales/senderos en poco tiempo.
Una vez en el bosque el paisaje es cambiante y sorprendente: nos encontramos con avellanos, pinos, hayas, robles, encinas... algunas zonas muy cerradas y casi sin luz y otras más abiertas.
Otra cosa que me llamó la atención fue cómo asoma la roca caliza desde muy poca altitud y la zona alta es muy abrupta. Podría parecer que es un macizo montañoso de más de 1.000 ó 1.500 metros.
Para alcanzar la cima de Oliturri hay que abandonar el sendero y comenzar una travesía por terreno salvaje, teniendo cuidado con las posibles grietas y dónde se pone el pie.
Desde Oliturri a Kanpanzar (techo del macizo) se cruza un tramo técnico y muy bonito, prácticamente por la cresta. Para subir a la cima sur de Kanpanzar hay una pequeña y entretenida trepada (muy sencilla) y desde allí a la cima principal se accede sin dificultad en pocos minutos.
Tras descender hacia el norte (aunque había algún hito, ahí perdimos el sendero y hay zonas algo incómodas de atravesar, con maleza) y alcanzar de nuevo el sendero principal, nos fuimos hacia el Arno.
A partir de aquí ya todo el recorrido es un agradable paseo, por caminos marcados, excepto la subida a Txorihaitz, donde se llega fácil, pero sin senderos.
Las vistas desde la cruz de Arno son preciosas hacia la costa de Deba-Muriku y en el descenso hacia Mendaro atravesamos los bosques más bonitos de la ruta.
En resumen, se trata de un recorrido muy recomendable, incluso para hacerlo con sol y calor, ya que gran parte de él es por la sombra; insisto en que me sorprendieron los paisajes y rincones que encontramos dentro de aquellos arbolados; y además, a pesar de andar por altitudes muy modestas, hay tramos que se asemejan a montañas mucho más altas.
Lo califico como difícil, ya que me pareció que es un recorrido algo más complejo que simple senderismo y con zonas donde hay que intuir los mejores pasos y evitar la maleza. En todo caso, eliminando las cimas de Oliturri, Kanpanzar y Txorihaitz se convertiría en un paseo sencillo, exceptuando el desnivel a salvar, y seguiría siendo una ruta espectacular.
Pasando por la autopista desde Eibar hacia Itziar, siempre me habían llamado la atención las montañas cubiertas de encinas que se ven a la izquierda.
Realmente, no imaginaba que dentro de esos bosques pudiera haber tantos caminos, senderos y rincones mágicos...
Aparcamos el coche en Mendaro, entre la carretera y la autopista, en un aparcamiento grande de tierra.
Pasando por debajo de la autopista, enseguida comenzamos a subir hacia el monte. La primera parte discurre por carretera de cemento, para entrar en pistas forestales/senderos en poco tiempo.
Una vez en el bosque el paisaje es cambiante y sorprendente: nos encontramos con avellanos, pinos, hayas, robles, encinas... algunas zonas muy cerradas y casi sin luz y otras más abiertas.
Otra cosa que me llamó la atención fue cómo asoma la roca caliza desde muy poca altitud y la zona alta es muy abrupta. Podría parecer que es un macizo montañoso de más de 1.000 ó 1.500 metros.
Para alcanzar la cima de Oliturri hay que abandonar el sendero y comenzar una travesía por terreno salvaje, teniendo cuidado con las posibles grietas y dónde se pone el pie.
Desde Oliturri a Kanpanzar (techo del macizo) se cruza un tramo técnico y muy bonito, prácticamente por la cresta. Para subir a la cima sur de Kanpanzar hay una pequeña y entretenida trepada (muy sencilla) y desde allí a la cima principal se accede sin dificultad en pocos minutos.
Tras descender hacia el norte (aunque había algún hito, ahí perdimos el sendero y hay zonas algo incómodas de atravesar, con maleza) y alcanzar de nuevo el sendero principal, nos fuimos hacia el Arno.
A partir de aquí ya todo el recorrido es un agradable paseo, por caminos marcados, excepto la subida a Txorihaitz, donde se llega fácil, pero sin senderos.
Las vistas desde la cruz de Arno son preciosas hacia la costa de Deba-Muriku y en el descenso hacia Mendaro atravesamos los bosques más bonitos de la ruta.
En resumen, se trata de un recorrido muy recomendable, incluso para hacerlo con sol y calor, ya que gran parte de él es por la sombra; insisto en que me sorprendieron los paisajes y rincones que encontramos dentro de aquellos arbolados; y además, a pesar de andar por altitudes muy modestas, hay tramos que se asemejan a montañas mucho más altas.
Lo califico como difícil, ya que me pareció que es un recorrido algo más complejo que simple senderismo y con zonas donde hay que intuir los mejores pasos y evitar la maleza. En todo caso, eliminando las cimas de Oliturri, Kanpanzar y Txorihaitz se convertiría en un paseo sencillo, exceptuando el desnivel a salvar, y seguiría siendo una ruta espectacular.
Dejamos la carretera buena y entramos en pistas y senderos. Comienzan los bonitos y cambiantes bosques.
Aunque había hitos, es muy fácil perder el "sendero" bueno, si es que lo hay. Como hay bastante maleza, hay que buscar los mejores pasos. En todo caso, es un tramo muy corto, ya que enseguida conectamos con el sendero balizado (PR, si no me equivoco).
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak