Rutas del Agua (VIII): Calderas ( o Marmitas) del Río Cambrones, excepto la 4 ( Barbas) y 8. Vía directa. Desde San Ildefonso.
Nondik gertu: San Ildefonso, Castilla y León (España)
Ikusita 89 aldiz, jaitsita 1 aldiz
Ibilbideko argazkiak



Bidearen deskribapena
Ruta circular desde San Ildefonso pasando por:
- Puente de la Princesa (0.2 km)
- Puente Rio Cambrones (1.3 km)
- Caldera 0. (2.2 km)
- Fuente de Malpaso (3.1 km)
- Caldera del Guindo (3.5 km)
- Caldera de Enmedio (3.6km)
- Caldera Negra (3.7km)
- Caldera quinta (3.9 km)
- Caldera Sexta (3.95 km)
- Caldera Séptima (4 km)
* Objetivo de la ruta: Calderas (marmitas de gigante) del Río Cambrones, sucesión de preciosas pozas que el río ha ido labrando a lo largo de millones de años.
* Acceso: Desde el paseo del Pocillo, La Granja de San Ildefonso.
* Ruta de ida y vuelta desde el paseo del Pocillo.
* Realizada el sábado 9/08/2025, por la mañana.
* Observaciones: hay varias descripciones que califican el acceso a las Calderas como fácil. No es así, ni siquiera moderado. En mi opinión, es un trayecto difícil, salvo que te quedes en la del Guindo, la de más fácil acceso (que es lo que suele hacer la gente).
Para acceder a las restantes, hay dos alternativas: un camino a media ladera, por la margen izquierda del Río, bastante malo, con tramos de piedras que hay que superar, estrecho y, en la parte superior, con zonas de hierba seca que resbalan como cristales y que exige ir bajando a cada una de ellas, volviendo luego a la Senda.
La otra alternativa consiste en seguir el curso del Río, donde en los planos figura un sendero que atraviesa placas de granito, solo recomendable cuando están secas, por ejemplo en verano.
Aún así, hay tramos de ese sendero inaccesibles, por ejemplo entre la Caldera Negra y la del Barbas, donde no nos ha quedado más remedio que buscar la subida al sendero a media ladera y desde allí bajar a las Calderas quinta, sexta y séptima (que son consecutivas), bajada que tiene sus riesgos. Si se quiere completar el conjunto de las mismas, hay que subir de nuevo al sendero y volver a bajar a la Octava, la más aislada de todas. Esta última no la hemos visitado.
* Recorrido: La salida se lleva a cabo desde el Paseo del Pocillo por una pista de tierra al sol. Poco después, a la izquierda, superamos una barrera con un paso lateral que es acceso a la vereda de La Tejera, un estrecho senderito entre robles donde aparecen molestas moscas.
Pasaremos un puente de madera sobre el Río Cambrones, de troncos y algunas tablas horizontales en no muy buen estado y, a la salida del mismo, pasaremos por un torno vertical ora continuamos junto al Río, margen derecha.
Así llegamos a la antigua cacera, o acequia, de captación de aguas, de origen árabe, con su caseta y compuerta.
Si se opta por seguir por el cauce del Río, el tránsito es más complicado que por la vereda de la Tejera, que a media altura sigue su curso, eso si, sin sombra alguna.
Seguimos pegados a la orilla, tenemos que pasar algunas placas de granito pero podemos contemplar las primeras pozas y la llamada caldera cero, hermosa y profunda poza en zona muy umbría.
Salimos hacia arriba, a la búsqueda de la vereda, por donde continuamos hasta la escondida (pero con agua) Fuente del Malpaso.
Un poco más allá, vadeamos el Río Cambrones, por piedras colocadas al efecto que, aunque siempre trae buen caudal, ahora en verano se cruza sin problemas.
Aquí ya hay una poza donde los bañistas (el baño está autorizado) suelen sentar sus reales, aunque es poco profunda.
Un poco más arriba, ya por la Senda del Río Cambrones, proseguimos nuestro avance y llegamos a la Caldera del Guindo, la más visitada por resultar la de más fácil acceso, y de gran belleza.
Subimos de nuevo al camino para descender seguidamente a las dos siguientes marmitas: la de Enmedio (la menos atractiva) y la espectacular caldera Negra, sin duda la más bonita de todas, bastante profunda, que invita al baño, aunque entrar en el agua no resulta muy fácil, a más de su fría temperatura. Esta es otra de las más visitadas, pues a partir de aquí la llegada a las restantes es más difícil.
Como dije, no hemos podido proseguir por la orilla del Río hasta la Caldera del Barbss y hemos subido de nuevo al sendero a media ladera para bajar a las Calderas quinta, sexta y séptima, donde hemos hecho una prolongada parada,
con baño incluido en las tres.
A continuación, vuelta a subir por la empinada ladera hasta la Senda, decidimos no continuar hacia arriba para visitar la última ( que hubiera requerido una nueva bajada y posterior subida) y hemos iniciado el retorno por la misma ruta, con alguna pequeña variante.
- Puente de la Princesa (0.2 km)
- Puente Rio Cambrones (1.3 km)
- Caldera 0. (2.2 km)
- Fuente de Malpaso (3.1 km)
- Caldera del Guindo (3.5 km)
- Caldera de Enmedio (3.6km)
- Caldera Negra (3.7km)
- Caldera quinta (3.9 km)
- Caldera Sexta (3.95 km)
- Caldera Séptima (4 km)
* Objetivo de la ruta: Calderas (marmitas de gigante) del Río Cambrones, sucesión de preciosas pozas que el río ha ido labrando a lo largo de millones de años.
* Acceso: Desde el paseo del Pocillo, La Granja de San Ildefonso.
* Ruta de ida y vuelta desde el paseo del Pocillo.
* Realizada el sábado 9/08/2025, por la mañana.
* Observaciones: hay varias descripciones que califican el acceso a las Calderas como fácil. No es así, ni siquiera moderado. En mi opinión, es un trayecto difícil, salvo que te quedes en la del Guindo, la de más fácil acceso (que es lo que suele hacer la gente).
Para acceder a las restantes, hay dos alternativas: un camino a media ladera, por la margen izquierda del Río, bastante malo, con tramos de piedras que hay que superar, estrecho y, en la parte superior, con zonas de hierba seca que resbalan como cristales y que exige ir bajando a cada una de ellas, volviendo luego a la Senda.
La otra alternativa consiste en seguir el curso del Río, donde en los planos figura un sendero que atraviesa placas de granito, solo recomendable cuando están secas, por ejemplo en verano.
Aún así, hay tramos de ese sendero inaccesibles, por ejemplo entre la Caldera Negra y la del Barbas, donde no nos ha quedado más remedio que buscar la subida al sendero a media ladera y desde allí bajar a las Calderas quinta, sexta y séptima (que son consecutivas), bajada que tiene sus riesgos. Si se quiere completar el conjunto de las mismas, hay que subir de nuevo al sendero y volver a bajar a la Octava, la más aislada de todas. Esta última no la hemos visitado.
* Recorrido: La salida se lleva a cabo desde el Paseo del Pocillo por una pista de tierra al sol. Poco después, a la izquierda, superamos una barrera con un paso lateral que es acceso a la vereda de La Tejera, un estrecho senderito entre robles donde aparecen molestas moscas.
Pasaremos un puente de madera sobre el Río Cambrones, de troncos y algunas tablas horizontales en no muy buen estado y, a la salida del mismo, pasaremos por un torno vertical ora continuamos junto al Río, margen derecha.
Así llegamos a la antigua cacera, o acequia, de captación de aguas, de origen árabe, con su caseta y compuerta.
Si se opta por seguir por el cauce del Río, el tránsito es más complicado que por la vereda de la Tejera, que a media altura sigue su curso, eso si, sin sombra alguna.
Seguimos pegados a la orilla, tenemos que pasar algunas placas de granito pero podemos contemplar las primeras pozas y la llamada caldera cero, hermosa y profunda poza en zona muy umbría.
Salimos hacia arriba, a la búsqueda de la vereda, por donde continuamos hasta la escondida (pero con agua) Fuente del Malpaso.
Un poco más allá, vadeamos el Río Cambrones, por piedras colocadas al efecto que, aunque siempre trae buen caudal, ahora en verano se cruza sin problemas.
Aquí ya hay una poza donde los bañistas (el baño está autorizado) suelen sentar sus reales, aunque es poco profunda.
Un poco más arriba, ya por la Senda del Río Cambrones, proseguimos nuestro avance y llegamos a la Caldera del Guindo, la más visitada por resultar la de más fácil acceso, y de gran belleza.
Subimos de nuevo al camino para descender seguidamente a las dos siguientes marmitas: la de Enmedio (la menos atractiva) y la espectacular caldera Negra, sin duda la más bonita de todas, bastante profunda, que invita al baño, aunque entrar en el agua no resulta muy fácil, a más de su fría temperatura. Esta es otra de las más visitadas, pues a partir de aquí la llegada a las restantes es más difícil.
Como dije, no hemos podido proseguir por la orilla del Río hasta la Caldera del Barbss y hemos subido de nuevo al sendero a media ladera para bajar a las Calderas quinta, sexta y séptima, donde hemos hecho una prolongada parada,
con baño incluido en las tres.
A continuación, vuelta a subir por la empinada ladera hasta la Senda, decidimos no continuar hacia arriba para visitar la última ( que hubiera requerido una nueva bajada y posterior subida) y hemos iniciado el retorno por la misma ruta, con alguna pequeña variante.
Bideguneak
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak