-
-
440 m
91 m
0
2,6
5,3
10,55 km
Ikusita 424 aldiz, jaitsita 16 aldiz
Nondik gertu: Zelaia, País Vasco (España)
"VAMOS A POR LA DECIMOCUARTA ERMITA CIMERA.SAN MIGEL TXIKI"
Dos Iglesias, tres ermitas , seis cimas y dos ríos Arratia e Indusi.
Hoy nos proponemos visitar unas cimas suaves que no conocemos partiendo del pueblo de Arantzazu(Bizkaia) y llegar a Dima. Añadiremos nuestra tercera ascensión al Illunbe por una zona no habitual para nosotros.
RECORRIDO:
Iniciamos el recorrido en el puente de Arantzazu sobre el río Arratia. (0h.00´)Pasando delante de la Iglesia de San Pedro. (0h.03´)Cruzamos la carretera para seguir la flecha dirección a Arandui.
Vamos ascendiendo suavemente y encontramos una fuente -pilón en el caserío Aistusarre.(0h.12´)
Según vamos subiendo contemplamos la cónica figura del monte UPO.
Andamos unos metros y nos desviamos a la izquierda por suelo duro.(0h.23´) Haciendo un pequeño zig zag. Y pronto llegamos a la tapa de cemento-arqueta- del cambio de agua de la cuneta de la pista de izquierda a derecha. Este es el momento de introducirnos para pisar el TROKA NAGUSIA de 205 m. (0h.28´)
Una pequeña trocha nos lleva hasta el punto culminante. No tiene vistas, está limpio el sendero y la plantación de pinos lo ocupa todo. (0h.32´)
Retrocedemos de nuevo a la tapa de la alcantarilla de cuneta y seguimos hacia la izquierda.
Avanzamos por pista cómoda y con poco desnivel para llegar a un poste direccional sin ningún nombre escrito. (0h.40´)
Seguimos esa flecha -señal.
Un camino con remiendos de escombros para evitar el barro nos llevará al siguiente monte.
Una vez traspasada la linea de la cima, hacemos un giro de 180º hacia la izquierda y por pista herbosa llegamos al MOTXOAGANA 237 m. Casi en la cima, junto al pino cimero encontramos un roble que destaca entre tanto pino. (0h.50´)
Debemos volver al poste de señal "mudo".
Y en unos pocos minutos encontramos un viejo caserón, con su escalera externa, su balcón deteriorado, y bajo el nos protegemos de la fina lluvia.(1h.00´)
Avanzamos un poco más y encontramos el monte ARANDUI 238 m. Accedemos a su interior donde grandes pinos llenos de zarzaparrillas nos indican ser el punto más alto.(1h.07´)
Está sucio y tenemos que pisar helechos y zarzas para internarnos hasta el punto central.
Volvemos a la pista que traíamos.
Y en la primera curva inmediata de izquierda encontramos el mojón de piedra con las letras D/A (Dima/Arantzazu). Está en el lado derecho de nuestro caminar.(1h.10´)
Vamos descendiendo muy suavemente y nos topamos con un gran cerrado y una gigantesca construcción. Parece un gran pabellón. Tiene el césped muy bien cuidado.
La puerta está por el lado contrario.
Hacemos un pequeño arco para llegar a la pista de acceso a esta edificación nueva.
Seguimos por el camino principal y vamos bordeando según el mapa la cima de Garigane.
Vamos con los ojos abiertos por si encontramos un acceso a ella.
Una vez traspasada la cima y un poste de caza junto a una plantación de hayas jóvenes vemos un posible acceso.(1h.19´)
Nos topamos con un poste oculto de Telefónica. Y por ahí ascendemos a la cima. El acceso es muy cómodo y limpio.
Y entre hayas jóvenes encontramos un viejo roble y ahí está la cima del GARIGANE 259 m. (1h.25´)
Vuelta al camino.
Nos encontramos una bifurcación . Las marcas blancas y azules van por la derecha y llegan al mismo objetivo que el nuestro.
Nosotros vamos por el camino de la izquierda para alcanzar la coqueta cima de Sanmigeltxiki y la ermita del mismo santo San Migel Txiki.
Coronamos la última cima de 200 metros. SANMIGELTXIKI 269 m.(1h.31´)
Toda esta zona ha sido nueva para nosotros. Hemos conocido estas pequeñas cimas y las plantaciones de jóvenes hayas.
Es un paseo tranquilo y cómodo.
Visitamos la ermita y la zona de picnic. Tomamos un tentempié antes de seguir el camino.
Al bajar de esta pequeña cima vemos el roquedo impresionante de Illunbe.
Vamos hacia el, será nuestra tercera ascensión, pero nunca antes hemos subido por donde lo vamos a hacer hoy.
Cruzamos los caseríos y giramos a la derecha por la carretera en descenso para muy pronto encontrarnos con un poste de señales y una carretera ascendente.
Giramos bajo el poste a la izquierda. Y ascendemos unos pocos metros.
A nuestra derecha , sujetada a una valla, vemos un cartel que pone a ILLUNBE.(1h.46´) Lo miramos y vemos que enfrente hay una corta pero muy empinada y resbaladiza subida.
Con los bastones la superamos fácilmente. Han sido 2 minutos de tensión.
Ahora la subida se suaviza bastante y proseguimos por el pinar hasta encontrar un depósito de cemento casi escondido entre la vegetación. (1h.55´)
Aquí giramos a la derecha y empezamos un húmedo camino-sendero. Es una ascensión suave y desconocida para nosotros. Nos topamos con apeas- troncos de pinos cortados y apilados- en medio del camino que nos obligan a pasar por los bordes. Vamos ascendiendo y el camino se acaba.
Ahora giramos a derecha, ya que la cima la tenemos a nuestra derecha. Sin camino claro, ni trocha alguna que nos indique la dirección. Vamos buscando la unión con el sendero más habitual de ascenso. Encontramos la unión con el sendero.(2h.09´) Han sido unos 70 metros de intriga. Al fin salimos junto a una curva y una retorcida encina doble forrada de verde musgo todo su bonito tronco.
¡Ya estamos en el sendero muy marcado y pisado que sin pérdida nos permitirá coronar el Illunbe.
Este sendero , muy bonito, por las encinas, el lapiaz, el musgo, las zarzaparrillas, caracolea unos metros para alcanzar la cima con sus banderas y su viejo buzón.
ILLUNBE 445 m. (2h.15´)
Disfrutamos de las vistas sobre el valle de Artea y Areatza.
Unas chocolatinas y unos plátanos nos reconfortan tanto como las vistas y la sensación maravillosa de gozar de este paraje. Fotos y más fotos.
Ahora toca la bajada.
Descendemos suavemente, nos da pena dejar estos rincones vascos, lugar propio de brujería...
Llegamos al encuentro de nuestro punto de salida al sendero "más amable y oficial".(2h.21´)
Pero ahora seguimos por la bajada más cómoda, no por donde hemos subido. Si no por donde subimos las veces anteriores.
Llegamos a un claro verde en curva y dejamos atrás el encinar.(2h.25´) Ahora cómodamente saldremos a la gran pista que va paralela al gasoducto. (2h.31´)
Al salir giramos a izquierda. Bajamos a Dima.
Llegamos al posible primer atajo: gasoducto o camino.
Tomamos el camino que es un poco más largo, pero más tranquilo.
Avanzamos a nuestra derecha y volvemos a toparnos con el gasoducto.
Ahora sí, nos metemos a la izquierda y abandonamos el camino.(2h.45´) Este atajo al principio la bajada es suave, pero la segunda es bastante pendiente, con agua evitar y bajar por el camino.
Pisamos de nuevo el camino y encontramos un poste con señales azules nuevas.(2h.54´) Un pelín antes hemos visto un taco rojo con un pulsador negro junto a un poste amarillo del gasoducto.¿Cuál es su misión?
Llegamos al barrio Olazabal, con su fuente y una monumental construcción tras ella.(3h.02´)
Avanzamos un poco y junto a un roble de más de tres metros de circunferencia está la bella ermita de San Roque. (3h.05´)
En el pórtico damos danza a nuestra panza con las viandas mochileras.
En el interior las esculturas están protegidas con plásticos. Y de una cercha cuelga una gran soka- cuerda de sokatira-.
Junto a la ermita nace una calzada, la de la derecha, vieja, con restos de piedras y espina central, que desciende bruscamente hacia Ugarana-Dima.
Las piedras están resbaladizas, así que mucha precaución.
Salimos tras varios zig-zag al cemento que da acceso a una casa modernista de un exfutbolista del Atlhetic.
Bajamos giramos a derecha y cruzamos el río Indusi. Doblamos a izquierda para salir y cruzar la carretera y por la plaza y junto al frontón subir a la calle de arriba para visitar la más grande y hermosa ermita humilladero: PIEDADEA/LA PIEDAD. (3h.20´)
En la fuente siguiente lavamos los bastones y subimos un poco para rodear la monumental iglesia de Dima: San Pedro. (3h.23´)
Y a esperar al autobús de Otxandio-Bilbao. (3h.28´) Final del bello recorrido.
Así que iniciado en San Pedro de Arantzazu y terminamos en San Pedro de Dima.
Un recorrido muy agradable y tranquilo.
A estas cimas y lugares se puede acceder desde Igorre, Arantzazu, Artea, Areatza o Dima. De cualquiera de estas poblaciones se puede iniciar el recorrido-.
Paseo fácil-moderado por la inclusión del acceso al Illunbe. Apto para cualquier senderista.
Tiempo en movimiento: 3 horas y 28 minutos
Tiempo detenidos: casi 2 horas. 1hora y 53 minutos.
Dos Iglesias, tres ermitas , seis cimas y dos ríos Arratia e Indusi.
Hoy nos proponemos visitar unas cimas suaves que no conocemos partiendo del pueblo de Arantzazu(Bizkaia) y llegar a Dima. Añadiremos nuestra tercera ascensión al Illunbe por una zona no habitual para nosotros.
RECORRIDO:
Iniciamos el recorrido en el puente de Arantzazu sobre el río Arratia. (0h.00´)Pasando delante de la Iglesia de San Pedro. (0h.03´)Cruzamos la carretera para seguir la flecha dirección a Arandui.
Vamos ascendiendo suavemente y encontramos una fuente -pilón en el caserío Aistusarre.(0h.12´)
Según vamos subiendo contemplamos la cónica figura del monte UPO.
Andamos unos metros y nos desviamos a la izquierda por suelo duro.(0h.23´) Haciendo un pequeño zig zag. Y pronto llegamos a la tapa de cemento-arqueta- del cambio de agua de la cuneta de la pista de izquierda a derecha. Este es el momento de introducirnos para pisar el TROKA NAGUSIA de 205 m. (0h.28´)
Una pequeña trocha nos lleva hasta el punto culminante. No tiene vistas, está limpio el sendero y la plantación de pinos lo ocupa todo. (0h.32´)
Retrocedemos de nuevo a la tapa de la alcantarilla de cuneta y seguimos hacia la izquierda.
Avanzamos por pista cómoda y con poco desnivel para llegar a un poste direccional sin ningún nombre escrito. (0h.40´)
Seguimos esa flecha -señal.
Un camino con remiendos de escombros para evitar el barro nos llevará al siguiente monte.
Una vez traspasada la linea de la cima, hacemos un giro de 180º hacia la izquierda y por pista herbosa llegamos al MOTXOAGANA 237 m. Casi en la cima, junto al pino cimero encontramos un roble que destaca entre tanto pino. (0h.50´)
Debemos volver al poste de señal "mudo".
Y en unos pocos minutos encontramos un viejo caserón, con su escalera externa, su balcón deteriorado, y bajo el nos protegemos de la fina lluvia.(1h.00´)
Avanzamos un poco más y encontramos el monte ARANDUI 238 m. Accedemos a su interior donde grandes pinos llenos de zarzaparrillas nos indican ser el punto más alto.(1h.07´)
Está sucio y tenemos que pisar helechos y zarzas para internarnos hasta el punto central.
Volvemos a la pista que traíamos.
Y en la primera curva inmediata de izquierda encontramos el mojón de piedra con las letras D/A (Dima/Arantzazu). Está en el lado derecho de nuestro caminar.(1h.10´)
Vamos descendiendo muy suavemente y nos topamos con un gran cerrado y una gigantesca construcción. Parece un gran pabellón. Tiene el césped muy bien cuidado.
La puerta está por el lado contrario.
Hacemos un pequeño arco para llegar a la pista de acceso a esta edificación nueva.
Seguimos por el camino principal y vamos bordeando según el mapa la cima de Garigane.
Vamos con los ojos abiertos por si encontramos un acceso a ella.
Una vez traspasada la cima y un poste de caza junto a una plantación de hayas jóvenes vemos un posible acceso.(1h.19´)
Nos topamos con un poste oculto de Telefónica. Y por ahí ascendemos a la cima. El acceso es muy cómodo y limpio.
Y entre hayas jóvenes encontramos un viejo roble y ahí está la cima del GARIGANE 259 m. (1h.25´)
Vuelta al camino.
Nos encontramos una bifurcación . Las marcas blancas y azules van por la derecha y llegan al mismo objetivo que el nuestro.
Nosotros vamos por el camino de la izquierda para alcanzar la coqueta cima de Sanmigeltxiki y la ermita del mismo santo San Migel Txiki.
Coronamos la última cima de 200 metros. SANMIGELTXIKI 269 m.(1h.31´)
Toda esta zona ha sido nueva para nosotros. Hemos conocido estas pequeñas cimas y las plantaciones de jóvenes hayas.
Es un paseo tranquilo y cómodo.
Visitamos la ermita y la zona de picnic. Tomamos un tentempié antes de seguir el camino.
Al bajar de esta pequeña cima vemos el roquedo impresionante de Illunbe.
Vamos hacia el, será nuestra tercera ascensión, pero nunca antes hemos subido por donde lo vamos a hacer hoy.
Cruzamos los caseríos y giramos a la derecha por la carretera en descenso para muy pronto encontrarnos con un poste de señales y una carretera ascendente.
Giramos bajo el poste a la izquierda. Y ascendemos unos pocos metros.
A nuestra derecha , sujetada a una valla, vemos un cartel que pone a ILLUNBE.(1h.46´) Lo miramos y vemos que enfrente hay una corta pero muy empinada y resbaladiza subida.
Con los bastones la superamos fácilmente. Han sido 2 minutos de tensión.
Ahora la subida se suaviza bastante y proseguimos por el pinar hasta encontrar un depósito de cemento casi escondido entre la vegetación. (1h.55´)
Aquí giramos a la derecha y empezamos un húmedo camino-sendero. Es una ascensión suave y desconocida para nosotros. Nos topamos con apeas- troncos de pinos cortados y apilados- en medio del camino que nos obligan a pasar por los bordes. Vamos ascendiendo y el camino se acaba.
Ahora giramos a derecha, ya que la cima la tenemos a nuestra derecha. Sin camino claro, ni trocha alguna que nos indique la dirección. Vamos buscando la unión con el sendero más habitual de ascenso. Encontramos la unión con el sendero.(2h.09´) Han sido unos 70 metros de intriga. Al fin salimos junto a una curva y una retorcida encina doble forrada de verde musgo todo su bonito tronco.
¡Ya estamos en el sendero muy marcado y pisado que sin pérdida nos permitirá coronar el Illunbe.
Este sendero , muy bonito, por las encinas, el lapiaz, el musgo, las zarzaparrillas, caracolea unos metros para alcanzar la cima con sus banderas y su viejo buzón.
ILLUNBE 445 m. (2h.15´)
Disfrutamos de las vistas sobre el valle de Artea y Areatza.
Unas chocolatinas y unos plátanos nos reconfortan tanto como las vistas y la sensación maravillosa de gozar de este paraje. Fotos y más fotos.
Ahora toca la bajada.
Descendemos suavemente, nos da pena dejar estos rincones vascos, lugar propio de brujería...
Llegamos al encuentro de nuestro punto de salida al sendero "más amable y oficial".(2h.21´)
Pero ahora seguimos por la bajada más cómoda, no por donde hemos subido. Si no por donde subimos las veces anteriores.
Llegamos a un claro verde en curva y dejamos atrás el encinar.(2h.25´) Ahora cómodamente saldremos a la gran pista que va paralela al gasoducto. (2h.31´)
Al salir giramos a izquierda. Bajamos a Dima.
Llegamos al posible primer atajo: gasoducto o camino.
Tomamos el camino que es un poco más largo, pero más tranquilo.
Avanzamos a nuestra derecha y volvemos a toparnos con el gasoducto.
Ahora sí, nos metemos a la izquierda y abandonamos el camino.(2h.45´) Este atajo al principio la bajada es suave, pero la segunda es bastante pendiente, con agua evitar y bajar por el camino.
Pisamos de nuevo el camino y encontramos un poste con señales azules nuevas.(2h.54´) Un pelín antes hemos visto un taco rojo con un pulsador negro junto a un poste amarillo del gasoducto.¿Cuál es su misión?
Llegamos al barrio Olazabal, con su fuente y una monumental construcción tras ella.(3h.02´)
Avanzamos un poco y junto a un roble de más de tres metros de circunferencia está la bella ermita de San Roque. (3h.05´)
En el pórtico damos danza a nuestra panza con las viandas mochileras.
En el interior las esculturas están protegidas con plásticos. Y de una cercha cuelga una gran soka- cuerda de sokatira-.
Junto a la ermita nace una calzada, la de la derecha, vieja, con restos de piedras y espina central, que desciende bruscamente hacia Ugarana-Dima.
Las piedras están resbaladizas, así que mucha precaución.
Salimos tras varios zig-zag al cemento que da acceso a una casa modernista de un exfutbolista del Atlhetic.
Bajamos giramos a derecha y cruzamos el río Indusi. Doblamos a izquierda para salir y cruzar la carretera y por la plaza y junto al frontón subir a la calle de arriba para visitar la más grande y hermosa ermita humilladero: PIEDADEA/LA PIEDAD. (3h.20´)
En la fuente siguiente lavamos los bastones y subimos un poco para rodear la monumental iglesia de Dima: San Pedro. (3h.23´)
Y a esperar al autobús de Otxandio-Bilbao. (3h.28´) Final del bello recorrido.
Así que iniciado en San Pedro de Arantzazu y terminamos en San Pedro de Dima.
Un recorrido muy agradable y tranquilo.
A estas cimas y lugares se puede acceder desde Igorre, Arantzazu, Artea, Areatza o Dima. De cualquiera de estas poblaciones se puede iniciar el recorrido-.
Paseo fácil-moderado por la inclusión del acceso al Illunbe. Apto para cualquier senderista.
Tiempo en movimiento: 3 horas y 28 minutos
Tiempo detenidos: casi 2 horas. 1hora y 53 minutos.
En medio de la barriada giramos entre las casas a la derecha por suelo de asfalto. Y en unos minutos volveremos a girar pero a izquierda.
Salida a la carretera que asciende y en su entronque un poste que indica la dirección a los barrios. Giro a izquierda ascendente y viendo casi la valla a la derecha de entrada a Illunbe.
El camino se termina y monte a través por donde mejor se vea seguir en dirección al sendero principal de subida al Illunbe.
Si se quisiera volver a bajar al inicio de la excursión, aquí podemos girar a izquierda para encontrar nuestro waypoint "monte a través". Aunque es menos lioso por la pista principal.
Nos encontramos con la opción derecha bajar por el gasoducto o seguir el camino izquierda para bajar a Dima. Más tarde si cogeremos el gasoducto.
A la izquierda el camino "oficial" , está más limpio. Y a la derecha por el "gasoducto" es más herboso y húmedo.
Salimos a la pista que viene de los caseríos que hemos pasado antes de Illunbe, pero no volvemos allí, sino giramos derecha hacia Dima.
Ante un viejo y enorme roble se encuentra la ermita de San Roque. Esquineros con piedra de sillería y muros de mampostería. Espadaña en los pies con campana cerrando el pequeño pórtico. Suelo de losas. Las rejas de madera permiten ver el interior con las esculturas protegidas con plásticos. De bastante amplitud.
Se sale a pista de cemento que da servicio a un moderno chalet de Dima y por el llegaremos a cruzar el río.
De la plaza de Ugarana, después de cruzar la carretera, se sube junto al frontón a la calle superior para luego girar a la izquierda.
Nahi izanez gero iruzkin bat utzi edo baloratu ibilbide hau
Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak