Senderismo Ribera de Xúquer

Senderismo Ribera de Xúquer

Niri buruz

La Ribera de Xúquer es una gran llanura abierta al Mediterráneo que se extiende desde las últimas estribaciones del Sistema Ibérico hasta el mismo litoral. Es en realidad un gran delta formado por depósitos aluviales que el rio Júcar y sus afluentes han ido aportando hace miles de años, creando la mayor extensión agrícola de la provincia de Valencia. Tierra tremendamente fértil regada por el Júcar desde la antigüedad, sus campos se enriquecían periódicamente con las crecidas del río. Las riadas y desbordamientos que tanto daño han hecho a lo largo de los siglos son precisamente, el origen de su fertilidad.
Con la construcción de la Acequia Real del Júcar, cuyo origen se remonta a la orden de Jaime I de construir un gran canal en 1258, comienza todo un proyecto de llevar el agua del río Júcar hasta más allá de la Albufera. Sus ampliaciones se consideraron en el siglo XVIII como una de las más brillantes obras de ingeniería de la época.
Las montañas que envuelven las comarcas de la Ribera Alta y Ribera Baja, El Tello, Matamon, La Colaita, los montes de Tous o la sierra de Corbera, junto con pequeñas colinas de menor altura en los límites de La Costera son los territorios menos alterados y que más posibilidades ofrecen al excursionista. Estos paisajes circundantes conservan rincones de gran belleza y los antiguos caminos que comunicaban la Ribera con las comarcas del interior ofrecen infinitas posibilidades para disfrute del senderismo en todos sus niveles.
Las rutas aquí propuestas son una selección de los senderos homologados por parte de la Federación Valenciana de Deportes de Montaña y los tracks se corresponden con los trazados oficiales. Tanto los textos como los itinerarios y las fotografías han sido realizados por José Manuel Almerich para el Consorci de la Ribera, una institución que agrupa las Mancomunidades de la Ribera Alta y Ribera Baixa, bajo la denominación de Ribera de Xúquer.
El consorcio, desde su área de turismo, tiene como objetivo desarrollar y gestionar la planificación comarcal y el desarrollo de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza de los 47 municipios que lo componen.